Consejos para lograr que los jóvenes se mantengan seguros en tiempos de pandemia
Guía de: Adolescencia
- Javiera Vera
- Ver biografía
- |
-
Ver más de adolescencia
Para los padres de adolescentes y preadolescentes, el panorama estos meses se ha puesto cuesta arriba. No solo han debido manejar las vicisitudes típicas de los jóvenes, sino que además han debido motivarlos a estudiar, lograr que se mantengan en casa aunque extrañen a sus amigos y ayudarlos a manejar el estrés del confinamiento y aislamiento social.
En muchos casos, hacer que los adolescentes tomen en serio las normas de seguridad y precauciones es una lucha constante, por lo que a medida que baja el número de contagios y se acerca el fin del confinamiento, se hace más necesario asegurarnos de que los jóvenes sigan las reglas y sugerencias de sus padres y autoridades de salud.
Pero la pandemia no puede hacernos olvidar la importancia de tomar en consideración que estos casi adultos también tienen necesidades emocionales, las que no deben dejarse de lado.
A modo de asesorar a los padres en torno a está temática, Child Mind Institute entrega sugerencias para que educarlos sea efectivo.
Primero, entender y validar las preocupaciones y prioridades de los adolescentes, porque si descartas o minimizas lo que para ellos en cuestión es importante solo los alejará o hará sentir solos.
Tanto si se trata de que les avergüence utilizar una mascarilla o extrañen a sus amigos o parejas como si fuera de vida o muerte. El momento del ciclo vital por el que están pasando, de acuerdo con su edad, está centrado social y biológicamente en su desarrollo, en sus amigos y sus vínculos con sus pares.
Por lo tanto, la sugerencia es no imponer mandatos que serán poco realistas y que el adolescente podría romper y hacerlo exponerse cuando no lo tengamos cerca. Si no, conversar con él o ella un acuerdo que incluya sus necesidades manteniendo reglas razonables que priorizan la seguridad.
En torno a los enojos y arrebatos o cambios de humor, el llamado es a entender que detrás de esto hay una sensación de “no es justo”, y quizás mucha frustración que incluso muchos adultos pueden haber sentido estos últimos meses.
Algunos jóvenes se encontraban en su ultimo año escolar y sienten mucha incertidumbre con respecto al futuro, otros estaban comenzando a salir a fiestas y tener más permisos para estar con sus amigos, por lo que han tenido que adaptarse a una realidad que les frustra.
Si sus padres o adultos cercanos validan y empatizan con estas frustraciones, esto los hará sentir más acompañados y podrán gestionar mejor sus emociones.
Si no es así, es de esperar que se revelen o se muestren desafiantes. En cambio, frente a manifestarle que tiene razón, que es injusto y es aburrido, nos acercara más a que nos escuche y tome en cuenta lo que debe hacer para cuidar su seguridad.
Además, Child Mind Institute señala que lo peor que puede hacerse es asustarlos para que cumplan las normas. Esto llegaría a ser contraproducente, por esto intenta evitar las visiones catastróficas.
Toma una postura positiva, indícale que confías en que estará a la altura de este desafío que nos afecta a todos, por lo que debemos desempeñar un papel importante en nuestro autocuidado y el de otros.
Por último, indícale que mientras más observes en él o ella un comportamiento responsable siguiendo las normas de seguridad, mayor será la libertad que podrás ir dándole a largo plazo, algo muy apreciado por los adolescentes.
Más sobre Adolescencia
-
Usar el celular de noche está aumentando los trastornos de sueño entre adolescentes
Si antes el aumento del uso de celulares entre los jóvenes crecía a pasos agigantados, con la pandemia esto se multiplicó.
-
Un año de la muerte de Fernando Baéz golpeado por jóvenes rugbistas, ¿Cómo se explica la influencia de los pares en la delincuencia adolescente?
El crimen conmocionó a Argentina.
-
La presión de los jóvenes por ser exitosos y el estrés académico: Una combinación peligrosa
Las manifestaciones emocionales frente al estrés varían en cada persona.
-
Las hermanas Mekis: Las jóvenes chilenas que lanzaron su propia marca de ropa
Ambas mostraban fotos de sus viajes dentro y fuera de Chile y promocionaban marcas nacionales de ropa y accesorios.