Entra en vigencia Política Nacional de la Niñez y Adolescencia
- Paula Campos, ex Guía de Adolescencia
- |
- Ver más de adolescencia
En 1991 Chile ratificó la Convención Internacional sobre los derechos del niño, niña y adolescente (CIDN). Veinticinco años más tarde, el país firmó el proyecto de ley que crea la Defensoría de los derechos de la niñez y adolescencia, además de presentar oficialmente la Política nacional de Niñez y Adolescencia que regirá hasta 2025.
El anuncio no es menor. Durante todo este tiempo, múltiples organizaciones de la sociedad civil lucharon para concretar las iniciativas. Principalmente porque en Chile no se cumplen todos los estándares exigidos por la CIDN.
Así, en el discurso de presentación, la Presidenta Michelle Bachelet reconoció que “si la igualdad y el respeto no parten hoy con nuestros niños y adolescentes, no vamos a alcanzar ninguna de esas dos cosas en el día de mañana”.
La importancia del plan es que regirá las acciones en el trabajo con la infancia y la adolescencia. De modo tal, que la ley asume a los niños, niñas y adolescentes como sujetos plenos de derecho y de oportunidades.
Participación de los afectados
La construcción de la iniciativa contó con la participación de los afectados. Así, alrededor de 800 mil niños, niñas y adolescentes participaron del programa “Yo opino: Es mi derecho”.
Entre los principios rectores que componen la norma se encuentra la autonomía progresiva; igualdad y no discriminación; participación y derecho a ser oído; garantía de una vida y desarrollo en un entorno adecuado; y rol del Estado, familia y sociedad en su conjunto en la garantía de derechos; entre otros.
También, plantea como desafíos el superar las pautas culturales asociadas hacia la violencia; generar más oportunidades de participación y libertad para opinar y decidir; además de lograr establecer una institucionalidad pública capaz de velar por el correcto funcionamiento de la nueva norma.
El consolidar un defensor de la niñez, es uno de los grandes compromisos del proyecto. La idea es lograr constituir una instancia autónoma, con personalidad jurídica de derecho público y patrimonio propio, que tendrá como objeto fundamental la difusión, promoción y protección de los derechos de los niños y niñas.
Acá se puede conocer en detalle la Política Nacional de Niñez y Adolescencia.
Más sobre Adolescencia
-
Ansiedad antes de los exámenes: Tips para enfrentarla
Los cierres de semestres son un periodo cargado de estrés para los estudiantes.
-
Usar el celular de noche está aumentando los trastornos de sueño entre adolescentes
Si antes el aumento del uso de celulares entre los jóvenes crecía a pasos agigantados, con la pandemia esto se multiplicó.
-
Un año de la muerte de Fernando Baéz golpeado por jóvenes rugbistas, ¿Cómo se explica la influencia de los pares en la delincuencia adolescente?
El crimen conmocionó a Argentina.
-
La presión de los jóvenes por ser exitosos y el estrés académico: Una combinación peligrosa
Las manifestaciones emocionales frente al estrés varían en cada persona.