Jóvenes que no respetan el toque de queda: ¿Cuál es la razón y qué medidas pueden adoptar los padres?
Guía de: Adolescencia
- Javiera Vera
- Ver biografía
- |
-
Ver más de adolescencia
Debido a la situación de pandemia mundial, de la cual no está exento nuestro país, es que el Gobierno tomó una serie de medidas para cumplir con la necesaria distancia social.
Entre ellas está el toque de queda, la cual fue una de las primeras directrices establecidas luego de que se decretara estado de catástrofe. Esto significa que se limita el tránsito de las personas durante la noche, específicamente entre las 22:00 hrs y las 05:00.
Lo preocupante es que, según señaló el miércoles la subsecretaria de la Niñez, Carol Brown, el 54% de quienes no lo estarían cumpliendo son los jóvenes.
Asimismo, se detuvo a jóvenes que durante la noche se encontraban circulando, los cuales argumentaron que “se les había pasado la hora”, según comentó el Capitán de Carabineros de la Prefectura Santiago Andes, Pablo Carvajal, para la Radio Cooperativa.
Si bien llama la atención el hecho de que la mayoría de los jóvenes no respeten la determinación, desde la psicología no sorprende.
Esto se debe a que los adolescentes se encuentran en una etapa de su ciclo vital en que es una prioridad el poder socializar con sus pares.
Por otra parte, también pueden presentarse conductas rebeldes o dificultad para asumir responsabilidades y cumplir normas.
Sobre esto, el programa de El Programa de Atención Integral a Adolescentes y Jóvenes de Madrid señala una serie de sugerencias para que los padres puedan modificar este tipo de conductas en sus hijos.
Primero, aunque estén enojados por este comportamiento, jamás deben gritarles, entrar en descalificaciones o juicios que puedan ser dolorosos en los adolescentes, ya que esto contrario a solucionar el problema, solo lo empeorará. En todo momento y aunque sea difícil, si eres el adulto a cargo mantén la calma.
Genera una conversación y escúchalo a él o a ella, en este caso intenta entender por qué considera que es tan importante y prioritario salir de la casa y romper el decreto del Gobierno. El que se sienta escuchado y exponer sus puntos de vista ayudará a generar la instancia en que le puedas explicar a través de un diálogo porque, aunque es válido su deseo de salir, debemos cuidar el bien mayor: la vida de las personas.
Durante esa conversación, intenta dilucidar si es que existen factores relacionados a su actitud como la influencia de los amigos o alguno de sus entornos. También si se debe a problemas emocionales que pueda estar presentando o a alguna forma en que están manejando las normas dentro del hogar.
Por último, revisa tus pautas de actuación en cuanto a que puede ser que no haya acuerdo entre ambos padres o sean poco claras, como decirle que podrá salir y luego que no o que quizás si es que “se porta bien”.
Y recuerda, aunque se levanten cuarentenas de algunas comunas eso no significa el fin del toque de queda.
Si la autoridad decreta cese de cuarentena en tu comuna, esto nada tiene que ver con la vigencia de esta medida que atañe a todo el país.
Educa a tus hijos en el respeto a las leyes que van dirigido al cuidado de todas y todos los ciudadanos.
Más sobre Adolescencia
-
Ansiedad antes de los exámenes: Tips para enfrentarla
Los cierres de semestres son un periodo cargado de estrés para los estudiantes.
-
Usar el celular de noche está aumentando los trastornos de sueño entre adolescentes
Si antes el aumento del uso de celulares entre los jóvenes crecía a pasos agigantados, con la pandemia esto se multiplicó.
-
Un año de la muerte de Fernando Baéz golpeado por jóvenes rugbistas, ¿Cómo se explica la influencia de los pares en la delincuencia adolescente?
El crimen conmocionó a Argentina.
-
La presión de los jóvenes por ser exitosos y el estrés académico: Una combinación peligrosa
Las manifestaciones emocionales frente al estrés varían en cada persona.