¿Qué es la burundanga? Así funciona esta temida sustancia de la que todos hablan
- Javiera Hernández L. - Aporte para Adolescencia
- |
- Ver más de adolescencia
¿Qué es la burundanga? Probablemente escuchaste alguna historia sobre la amiga de un amigo, o de la hermana de tu vecina, o a la compañera de tu hermano. A una le pasó en el metro, otra en la discoteque y a las demás en la calle o micro, sin embargo, la burundaga no es la protagonista de todos aquellos testimonios de intoxicación que están circulando, pero eso no quita que no forme parte de algunos de estos casos y que estés libre de peligro. De esta manera, se debe tener muy claro cómo funciona esta sustancia, sus síntomas y en qué aspectos se debe tener precaución para no ser un testimonio y víctima más en estos tiempos.
¿Cómo es la temida burundanga?
El componente activo de la burundanga se extrae de diversas plantas. La Sociedad de Toxicología de Chile (Sotox) explica que este componente se denomina como escopolamina, un alcaloide tropánico que se extrae de plantas como el estramonio y la brugmansia (o también llamado floripondio o trompetas de ángel).
Al ser una droga empleada como agente de “sumisión química”, quienes fueron expuestos a la burundanga comienzan a experimentar mareos y pérdida de la conciencia, junto a otros síntomas.
Sus formas de presentación pueden ser varias. Según el académico del Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica de la Universidad de Chile, David Vásquez, “los fármacos que contienen escopolamina se encuentran asociados a analgésicos y en ampollas y en comprimidos para los usos farmacológicamente aprobados”.
Se debe tener conocimiento sobre las formas de usar esta droga, ya que no todos los testimonios de intoxicación en discoteques o metro tratan de burundanga.
La escopolamina es absorbida de manera casi completa en el tracto gastrointestinal, por lo que es metabolizada por el hígado para su eliminación. De esta manera, las únicas formas de estar expuesto al contagio de burundanga es a través de alimentos o líquidos. También puede ser asimilada a través de inhalación, por lo cual hasta un cigarro puede ser una trampa.
¿Cuáles son los síntomas?
La exposición a la burundanga por cualquiera de sus formas de contagio presenta una serie de síntomas en la persona, los cuales son los siguientes:
-Sensación de mareo.
-Desorientación y pérdida de la sensación de peligro.
-Pérdida parcial de la conciencia.
-Dificultad para hablar.
-Parálisis de acomodación visual, por lo que es difícil poder enfocar bien.
-Sequedad bucal.
-Presentaciones de delirio y alucinaciones en dosis muy altas.
-Hipertermia.
-Amnesia, por lo cual resulta imposible recordar los hechos que sucedieron luego de ser contagiado.
Sin generalizar; no siempre se trata de burundanga
Actualmente, muchos de los casos de dopaje tanto en el metro como en discoteques, son inmediatamente asociados a burundaga. Sin embargo, no es así. Tal como se explicó anteriormente, esta sustancia hace efecto cuando es ingerida vía oral o inhalada, por lo que no calzaría con los testimonios de contagio por tacto.
La Doctora en Toxicología de la Universidad de Valparaíso, Fernanda Caviere enfatiza en que “uno de los aspectos que no coincide es que la escopolamina no se absorbe a través de la piel”.
Además, Caviere sostiene que algunas de las personas que señalan haber sido atacadas con esta sustancia señalan un inicio de acción muy rápido, lo cual no calza con la evidencia científica que se conoce para la escopolamina (principio activo de burundanga). “En general, el inicio de acción para la burundanga por vía oral, varía entre 30 minutos y una hora”.
La Sociedad de Toxicología coincide con Caviere expresando que no existen informes certeros respecto de la sumisión química con escopolamina por la piel o el cabello. Actualmente, son comunes los reportes en que víctimas señalan haber sido tocados por desconocidos o haber tomado una hoja de papel para luego perder el conocimiento de manera inmediata.
Más sobre Adolescencia
-
Ansiedad antes de los exámenes: Tips para enfrentarla
Los cierres de semestres son un periodo cargado de estrés para los estudiantes.
-
Usar el celular de noche está aumentando los trastornos de sueño entre adolescentes
Si antes el aumento del uso de celulares entre los jóvenes crecía a pasos agigantados, con la pandemia esto se multiplicó.
-
Un año de la muerte de Fernando Baéz golpeado por jóvenes rugbistas, ¿Cómo se explica la influencia de los pares en la delincuencia adolescente?
El crimen conmocionó a Argentina.
-
La presión de los jóvenes por ser exitosos y el estrés académico: Una combinación peligrosa
Las manifestaciones emocionales frente al estrés varían en cada persona.