El tiempo libre en adultos mayores y qué hacer con él
- Sandra Pérez, Ex guía de Adulto Mayor
- |
- Ver más de adulto-mayor
Durante muchos años de nuestra vida anhelamos tener tiempo para usarlo libremente, es frecuente escuchar a muchas personas que están en el punto más alto de su vida productiva decir que no tienen tiempo para ellos, sin embargo, cuando llegamos a la edad en que el tiempo empieza a estar a nuestro favor no sabemos qué hacer con él.
El tiempo, hoy en día es un bien muy apreciado, por eso es importante usarlo en beneficio propio y del entorno. Es probable que en la tercera edad el tiempo se convierta en un enemigo que nos amenaza y transforma nuestro día a día en algo poco atractivo, llenar espacios que antes estaban asociados a múltiples actividades no es fácil, tampoco es fácil resignificar el destino que le demos a nuestro tiempo, esta paradoja refleja la complejidad del ser humano, complejidad que nos ha llevado siglos desclasificar.

Los adultos mayores deben concebir un tiempo libre constructivo muy alejado del antiguo ocio.
Las redes sociales construidas a lo largo de la vida contribuyen de manera importante al proceso de redestinar el tiempo que no irá quedando libre. Los grupos afines son un apoyo valiosísimo a la hora de programar la vida en esta etapa.
La generación que está a ad portas de la tercera edad ha dedicado gran parte de su tiempo libre a la inactividad y el ocio y a recuperar fuerzas para enfrentar sus arduas jornadas de trabajo, para producir ingresos que son destinados principalmente al consumo. Una generación que no está acostumbrada a usar su tiempo libre en cultivar la práctica de alguna afición como el deporte, el arte, el voluntariado, etc.
Esta incapacidad, demostrada por las generaciones jóvenes, para cultivar actividades que transformen la etapa final de la vida en verdaderas oportunidades de desarrollo personal, sumado a la longevidad que alcanzaran, se transformaran en factores importantes en la demanda de servicios que este grupo generará en esta etapa de la vida .
Tiempo libre constructivo
Es importante, entonces, concebir un tiempo libre constructivo muy alejado del antiguo ocio. Para consolidar este tiempo libre como actividad social relevante surge la necesidad de buscar y crear espacios para desarrollar actividades significativas que tengan que ver con lo cognitivo, físico y afectivo, permitiendo al adulto mayor adquirir nuevos roles con los cuales pueda reinsertarse y ser considerados por la sociedad como un integrante activo y no como un ser demandante.
Es un hecho que, en la actualidad, las personas llegan a este ciclo de vida en mejores condiciones físicas e intelectuales que hace un par de décadas, por eso se hace necesario que la sociedad aumente la oferta de alternativas para ocupar el tiempo libre promoviendo la prolongación de la vida autónoma del adulto mayor.
Más sobre Adulto Mayor
-
¿Están los adultos mayores de 70 años obligados a votar en estas elecciones?
Este sábado y domingo se desarrollarán unos nuevos comicios.
-
App Mayor: La aplicación que permite a los adultos acceder a descuentos en medicamentos
Fue desarrollada por la Fundación Conecta Mayor.
-
Histórica gimnasta Nadia Comaneci mostró su rutina para mantenerse en forma a los 62 años
La rumana en una de las grandes figuras que ha tenido la gimnasia mundial.
-
La persona más longeva de Chile: Tiene 122 años y debería estar en los récord Guinnes
Se llama Jeltrudis Vega y vive en la localidad de Panguipulli.