Charlie Duke: La historia del astronauta que dejó una foto de su familia en la Luna
Guía de: Archivos de la Historia
- Héctor Fuentes
- Ver biografía
- |
-
Ver más de archivos-de-la-historia
El astronauta Charles M. Duke, quien entraría en la historia al convertirse en el ser humano más joven en caminar sobre la superficie lunar con 36 años, viajó a la Luna el 20 de abril de 1972 en la misión Apolo 16, en la que se considera una de las mejores y más fructíferas misiones espaciales al satélite natural de la tierra, por la cantidad de experimentos que se realizaron en terreno lunar y por la cantidad de material rocoso que se trajo a la Tierra (95,8 kg).
Antes de viajar al espacio y pisar la superficie lunar, Duke, para mitigar la pena que su ausencia iba a provocar en sus dos pequeños hijos, Thomas y Charles Duke III, quienes tenían 5 y 7 años respectivamente, decidió motivarlos con una particular idea: “¿Les gustaría venir a la Luna conmigo? Podemos coger una foto de la familia, la puedo dejar en la Luna y así todos vamos allí”, les dijo Duke a sus dos retoños.
Y eso fue precisamente lo que hizo. Tras ser enviado al espacio en un cohete Saturn V, y después de alunizar en el marco de la Misión Espacial Apolo 16 junto a su colega astronauta John Young, el astronauta Charlie Duke se convirtió en la décima persona en caminar sobre la Luna. En ese momento cumplió su promesa y dejó una fotografía de él y su familia (su esposa Dorothy y sus hijos Thomas y Charles III) en el suelo selenita con la siguiente inscripción: “Ésta es la familia del astronauta Charlie Duke del planeta Tierra, que alunizó el 20 de abril de 1972″.
Más sobre Archivos de la Historia
-
¿Qué sucedió con los cuatro hijos de Cleopatra? Esto dice la historia
La reina de Egipto tuvo cuatro hijos: uno con Julio César y tres con Marco Antonio.
-
Espartaco: El famoso gladiador que desafió y puso en jaque el poder de Roma
Entre los años 73 a. C. y 71 a. C. se desarrolló en suelo itálico la rebelión más importante contra la República romana.
-
La asombrosa historia de la mujer que se arrojó desde el Empire State y fue salvada por el viento
Elvita Adams protagonizó en 1979 el suicidio fallido más milagroso y espectacular de todos los tiempos.
-
Auschwitz: El mayor campo de horror y exterminio Nazi en la Segunda Guerra Mundial
1,1 millones de personas fueron asesinadas en ese lugar entre 1940 y 1945.