¿Cuál fue la impresión de los españoles cuando entraron a Tenochtitlan, la capital del imperio azteca?

Los conquistadores bautizaron la urbe como la "Venecia del Nuevo Mundo", por sus lagos y canales.

Guía de: Archivos de la Historia

Tenochtitlan, la capital del antiguo imperio azteca, fue bautizada por los conquistadores españoles como la “Venecia del Nuevo Mundo” y deslumbró al mismísimo Hernán Cortés, el conquistador de México, quien la describió como una impresionante “urbe palaciega”, una enorme ciudad de lagos y canales, donde la mitad de sus calles eran de tierra y la otra mitad de agua, por lo que debían transitarse en canoas. El mismo Cortés, en una de sus cartas al emperador Carlos V, también habló de los puentes que atravesaban estas vías acuáticas, que eran tan sólidos y anchos que podían pasar 10 caballos juntos a la par.

417385439_893369992793913_7973742272447427400_n

Para graficar la impresión que esta ciudad precolombina causó en los españoles que la vieron por primera vez, basta remitirse a la obra “Historia verdadera de la conquista de la Nueva España”, de Bernal Díaz del Castillo, donde se consignó lo siguiente:

“…y después de bien mirado y considerado todo lo que habíamos visto, tornamos a ver la gran plaza y la multitud de gente que en ella había, unos comprando y otros vendiendo, que solamente el rumor y zumbido de las voces y palabras que allí había sonaba más que de una legua, y entre nosotros hubo soldados que habían estado en muchas partes del mundo, y en Constantinopla, y en toda Italia y Roma, y dijeron que plaza tan bien compasada y con tanto concierto y tamaño y llena de tanta gente no la habían visto…”

esta-fue-tenochtitlan-la-antigua-capital-imperial-mexica-que-domino-gran-parte-de-mesoamerica

Tenochtitlan (palabra que significa “Lugar de Tenoch” o “tuna de piedra”) se fundó en una isla ubicada en el Lago de Texcoco en 1325, cuando los antepasados de los aborígenes mexicas vieron un águila posada sobre un nopal devorando una serpiente, mítica imagen que daría origen al actual escudo nacional de México.

La capital del imperio azteca caería el 13 de agosto de 1521, luego de que Cortés y sus hombres tomaran prisionero a Cuauhtémoc, último tlatoani mexica. Y sobre sus ruinas, siglos después, se levantaría la Ciudad de México, la actual capital de ese país del norte.

Más sobre Archivos de la Historia

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios