El Nobel más polémico de la historia: La nominación de Hitler al galardón por la Paz

A principios de 1939 la candidatura del Führer fue lanzada por un parlamentario antifascista sueco.

Guía de: Archivos de la Historia

Aunque parezca difícil de creer, las viejas actas de la Academia Sueca constatan que Adolf Hitler, ex Canciller de Alemania y considerado el principal responsable del estallido de la Segunda Guerra Mundial (conflicto que dejó un saldo de 50 millones de muertos), fue nominado una vez al premio Nobel de la Paz en 1939, según consta en una carta datada el 1 de febrero de ese mismo año.
FxnxCfXWAAI3Uea

El responsable de la nominación fue un parlamentario antifascista sueco, E.G.C.Brandt, quien firmó la propuesta para que al Führer, responsable del mayor conflicto bélico de todos los tiempos, le fuera concedido el premio Nobel de la Paz. Y de acuerdo al riguroso protocolo del galardón, dado que este diputado era una persona apta para la proposición, ésta fue aceptada, aunque luego no superara las etapas posteriores.

Sin embargo, en honor a la verdad, el propio E.G.C. Brandt nunca se tomó su idea demasiado en serio. Como era un declarado militante antifascista, optó por una especie de performance política para agitar el debate político en su país, siete meses antes de que el nominado decidiera invadir Polonia, y como una forma de criticar la candidatura del primer ministro británico Neville Chamberlain, una nominación que a él le parecía una aberración, por lo que contraatacó presentando la opción de Hitler.

“Brandt pensó que si tenía que rendir homenaje a Chamberlain porque le había pedido a Hitler que no iniciara una guerra, entonces podría darle el Premio Nobel a Hitler porque no había iniciado una guerra”, comentó Gustav Källstrand, Primer Comandante en el Museo Nobel.
Y7NSBDJKHZNEFCZ7TXFUHDF3YA

Hoy, los historiadores concuerdan que Brandt nunca pretendió que la insólita candidatura de Adolf Hitler se tomara en serio. No obstante, sus intenciones satíricas no fueron comprendidas y bien recibidas, por lo que a través de una carta fechada el 1 de febrero de 1939 la nominación fue retirada.

Más sobre Archivos de la Historia

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios