El piloto alemán que le perdonó la vida a un bombardero estadounidense durante la II Guerra Mundial
Guía de: Archivos de la Historia
- Héctor Fuentes
- Ver biografía
- |
- Ver más de archivos-de-la-historia
El 20 de diciembre de 1943 el bombardero estadounidense B-17 “Flying Fortress”, tras bombardear territorio alemán, intentaba regresar a duras penas a su base en Inglaterra. Había sufrido graves daños por el fuego antiaéreo y la mitad de su tripulación estaba muerta. El resto estaban heridos, esperando que el Teniente 2° Charlie Brown lograra controlar y aterrizar el aparato. Sin embargo, en ese momento crítico se encontraron con un caza Messerschmitt Bf-109 alemán, pilotado por Franz Stigler, valeroso y experimentado piloto de 28 años con casi 500 misiones de combate, que había luchado en los cielos de Alemania, África y Sicilia.
Cuando Franz Stigler se acercó con su caza al bombardero B-17 se percató que el avión norteamericano estaba volando casi por milagro: El artillero de cola estaba muerto junto a su ametralladora, había agujeros en el fuselaje y, a través de los mismos, pudo ver a los heridos bañados en sangre. El B-17 tenía numerosos impactos de bala y cañones, un motor apagado, los otros con poca potencia y humeando y, al situarse a la par, Stigler pudo ver al piloto Charlie Brown en la cabina que, con mucho esfuerzo, trataba de mantener a su bombardero en vuelo.
Aquello, ciertamente, era el fin del bombardero estadounidense y su tripulación. Era un blanco totalmente fácil y el caza alemán, pegado a su cola, no tenía ningún problema en derribarlo. Sin embargo, en ese momento sucedería lo que algunos autores conocerían como “el más increíble encuentro entre enemigos durante la II Guerra Mundial”.
Los norteamericanos, esperando que el caza alemán los derribara, vieron pasar con angustia los segundos sin que nada pasara. Entonces, en ese momento, comprendieron. El piloto alemán no iba a abatirlos, todo lo contrario, se puso con su caza tan próximo al bombardero, que aseguró que ninguna batería antiaérea alemana pudiera dispararle. De esta forma, Franz Stigler “escoltó” a Charles Brown y a su tripulación hasta el Mar del Norte. Al final, el B-17 continuó volando hacia Inglaterra, donde logró aterrizar, mientras que Stigler regresó a la suya en territorio alemán.
¿Por qué el piloto Franz Stigler realizó esa impensada acción? Los autores Adam Makos y Larry Alexander, en su libro “A Higher Call”, aseguran que en aquel momento el piloto germano pensó en su hermano, fallecido en un combate aéreo, y en las palabras de uno de sus maestros, el teniente Gustav Roedel, quien le había enseñado que jamás se debía disparar a un enemigo indefenso.
Cuando el bombardero estadounidense aterrizó sano y salvo a Inglaterra, la RAF (Real Fuerza Aérea) decidió decretar el suceso como Alto Secreto. El piloto alemán Franz Stigler tampoco comentó jamás lo sucedido, consciente de las graves consecuencias que ello podía acarrearle. No fue hasta finales de los años 80′ cuando se conoció esta increíble historia.
Y tuvo que llegar el año 1990, en Seattle, casi 50 años después del “más increíble encuentro entre enemigos durante la II Guerra Mundial”, que los pilotos Charlie Brown y Franz Stigler volvieron a encontrarse. A partir de entonces mantuvieron una intensa amistad -se juntaban en reuniones de viejos pilotos e incluso iban a pescar juntos- hasta que, en 2008, curiosamente, ambos fallecieron con sólo ocho meses de diferencia.
Hoy se estima que viven unas 25 personas –los descendientes de la tripulación del B-17- que nunca habrían nacido si el piloto alemán Franz Stigler hubiera derribado al bombardero.
Más sobre Archivos de la Historia
-
10 increíbles fotos tomadas antes o después de grandes momentos históricos
Desde la muerte del presidente Abraham Lincoln hasta el reciente atentado en contra de Donald Trump.
-
Clark Gable y su amenaza antirracista durante el rodaje de “Lo que el viento se llevó”
El actor, que encarnó al mítico Rhett Buttler, se disgustó por un letrero que dividía a los baños en dos secciones.
-
Genghis Khan: El conquistador que mató a tantas personas que hasta logró enfriar el planeta
Las sangrientas campañas del ejército mongol provocaron el primer caso documentado de enfriamiento climático provocado por la acción humana.
-
La última frase que Paul McCartney escuchó de John Lennon tres semanas antes de su muerte
Cuando cortaron el teléfono, ambos pensaron que no pasaría mucho tiempo hasta que conversaran o se vieran de nuevo.