“El regreso a ninguna parte”: La imagen de la desesperanza de la guerra

El fin de la Segunda Guerra Mundial dejó millones de tragedias olvidadas.

Guía de: Archivos de la Historia

Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, Alemania quedó reducida a despojos materiales y espirituales. A los millones de muertos y heridos que dejó el conflicto, millones de alemanes se quedaron sin hogar debido a las campañas de bombardeo de los Aliados que arrasaron ciudades enteras. La caza al Volskdeutsche, es decir, al “alemán étnico”, dejaría además en países como Checoslovaquia, Yugoslavia, Polonia y Rumanía miles de personas ejecutadas, obligando a unas 14 millones de personas, la mayoría pertenecientes a minorías germanófonas asentadas desde el siglo XIII en regiones entre el Danubio y el Volga, a abandonar sus hogares e instalarse en una Alemania reducida a escombros. Hoy se cree que más de medio millón de alemanes murieron durante la huida o el viaje.

Niños alemanes jugando encima de la torreta de un tanque Panzer V Panther después de la caída de Berlín, en mayo de 1945.

Niños alemanes jugando encima de la torreta de un tanque Panzer V Panther después de la caída de Berlín, en mayo de 1945.

Muchos de los soldados alemanes que lograron sobrevivir a la guerra, despertaron de una pesadilla sólo para entrar a otra. Algunos descubrieron que su familia ya no existía, que su esposa se había vuelto a casar, se había suicidado o bien había sido violada en grupo por los rusos. O que simplemente lo que él consideraba su hogar ya no existía.

Una de las imágenes más ilustrativas de esta situación de desesperanza fue una famosa fotografía tomada en Frankfurt, Alemania, en marzo de 1946, y que sería titulada acertadamente por algunos como “El Regreso a ninguna parte”. En la imagen, puede verse a un desconsolado y angustiado soldado alemán que regresa después de la guerra a su ciudad natal de Frankfurt para encontrar su casa bombardeada y comprobar, con espanto, que su familia ya no está allí.
El regreso a ninguna parte

Más sobre Archivos de la Historia

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios