Gabriel García Márquez y “Cien años de soledad”: Aquí escribió durante 18 meses su famosa novela

El escritor colombiano se encerró en una habitación que medía 3 metros de largo por 2.80 de ancho para escribir una de las obras capitales de la literatura iberoamericana.

Guía de: Archivos de la Historia

La célebre novela “Cien Años de Soledad”, una obra capital de la literatura hispanoamericana y universal, así como una de las novelas más traducidas y leídas en español, que narra la historia de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones en el pueblo ficticio de Macondo, fue escrita por el colombiano Gabriel García Márquez entre 1965 y 1966 en Ciudad de México​, y se publicó por primera vez a mediados de 1967 en Buenos Aires por la editorial Sudamericana,​ con una gran acogida por parte de la crítica y del público, y desde entonces se han vendido más de 30 millones de ejemplares y ha sido traducida a cuarenta y cuatro idiomas.​

garcia-marquez-libro

Gabriel García Márquez escribió este verdadero clásico de la lengua española durante 18 meses en una pequeña habitación que fue bautizada por el mismo escritor como “La Cueva de la Mafia”, aunque después sería conocido como el “Cuarto de Melquíades”, aludiendo a uno de los personajes secundarios de su obra, un cosmopolita gitano que además del español hablaba y escribía sánscrito y visitaba Macondo cada año en el mes de marzo, trayendo elementos innovadores de diversos lugares del mundo que solía vender a José Arcadio Buendía, uno de los protagonistas del libro.

El escritor Gabriel García Márquez en el cuarto donde escribió la novela "Cien Años de Soledad".

El escritor Gabriel García Márquez en el cuarto donde escribió la novela “Cien Años de Soledad”.

Respecto del mítico cuarto donde el escritor colombiano escribió “Cien Años de Soledad”, el biógrafo y crítico literario británico Gerald Martin, en su obra “Gabriel García Márquez: Una vida”, entregó los siguientes reveladores detalles:

“La habitación media 3 metros de largo por 2.80 de ancho. Tenía una máquina de escribir, una mesa, una estantería de libros, un baño y una puerta que daba a un patio. Durante 18 meses García Márquez escribió ‘Cien años de soledad’ en estado febril. Fumó 30,000 cigarrillos. Acumuló una deuda de 120,000 pesos mexicanos de aquella época, que debía a amigos y al rentero. De la máquina de escribir salieron 1,300 cuartillas. Una vez corregidas quedaron 350 según el formato impreso de primera edición, fechada el 30 de mayo de 1967, con el sello de Editorial Sudamericana. La novela abarca más de cien años, porque alude a hechos que ocurrieron antes y otros que prefiguran el futuro”.

manuscrito-gabo-3
En una entrevista de 1976, el ganador del Premio Nobel relató que la idea de la novela le vino cuando estaba de viaje con su familia por México en 1965:

“Iba con mi esposa Mercedes y mis dos hijos para un fin de semana en Acapulco cuando me sentí fulminado por un cataclismo del alma tan inmenso y desgarrador que apenas sí logré eludir una vaca que se atravesó en la carretera. [Mi hijo] Rodrigo dio un grito de felicidad: ‘Yo también cuando sea grande voy a matar vacas en la carretera’. No tuve un minuto de sosiego en la playa. El martes, cuando regresamos a México, me senté a la máquina para escribir una frase inicial que no podía soportar dentro de mí: ‘Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo’. Desde ese entonces no me interrumpí un solo día, en una especie de sueño demoledor, hasta la línea final en que a Macondo se lo llevó al carajo”.

Más sobre Archivos de la Historia

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios