Gran Canal de Venecia: Impactantes fotos muestran el día que secaron el famoso ícono italiano
Guía de: Archivos de la Historia
- Héctor Fuentes
- Ver biografía
- |
-
Ver más de archivos-de-la-historia
Venecia, una de las ciudades más famosas del mundo, ubicada en el noreste de Italia, está formada por 118 islas unidas por más de 455 puentes que atraviesan cientos de canales que hacen las veces de calles marítimas, recorridas a diario por góndolas y barcos.
Pocos saben que en 1956, el icónico Gran Canal de Venecia, la mayor arteria fluvial de la ciudad que recorre la urbe trazando una S, fue sometido a una gran operación de limpieza y drenaje, una labor excepcional en la historia de la ciudad.
Para lograr este trabajo, se levantaron grandes esclusas y barreras para interrumpir el flujo de agua y permitir el vaciado del canal, lo que permitió que decenas de trabajadores pudieran desenterrar y limpiar el lecho del mismo, cubierto durante siglos por capas de lodo, escombros y objetos perdidos.
Durante este proceso de limpieza, se recuperaron numerosos artefactos y objetos representativos de la historia veneciana como monedas antiguas, joyas y utensilios domésticos centenarios. Al cabo, la operación de limpieza y drenaje, más allá de sus aspectos estéticos, fue esencial para mejorar el flujo de agua y reducir el riesgo de inundaciones que amenazaban a la ciudad.
Más sobre Archivos de la Historia
-
Cinco ocasiones en que enemigos históricos terminaron siendo aliados en momentos claves de la historia
Las crisis finalmente se resolvieron en base a acuerdos inesperados.
-
El canal de Panamá en 1914 comparado a cómo luce hoy: Un siglo de diferencia
Estados Unidos inauguró las obras en 1914 y en el 2014 el gobierno de Panamá hizo una significativa ampliación.
-
Friedrich Trumpf: El abuelo alemán de Donald Trump que fue deportado de su país por desertor
El abuelo del presidente de los Estados Unidos emigró a Estados Unidos en 1885 para evadir el servicio militar obligatorio.
-
Charles de Gaulle: El día que alabó a los alemanes y humilló a los soviéticos en Stalingrado
El general francés visitó la Unión Soviética en 1944 en un viaje protocolar.