Hiroshima hoy: Así cambió la ciudad tras ser destruida por el fuego atómico hace 80 años
Guía de: Archivos de la Historia
- Héctor Fuentes
- Ver biografía
- |
-
Ver más de archivos-de-la-historia
El 6 de agosto de 1945, cerca de las 8:15 de la mañana, el bombardero norteamericano Enola Gay lanzó sobre la ciudad japonesa de Hiroshima a “Little Boy”, bomba atómica de 16 kilotones construida a base de uranio.
La bomba, tras ser detonada, elevó instantáneamente la temperatura a más de un millón de grados centígrados, lo que incendió el aire circundante, creando una imparable bola de fuego que mató instantáneamente a unos 80 mil habitantes de la ciudad, dejando a otros 70 mil gravemente heridos.
“Prácticamente todas las cosas vivas, humanos y animales, se quemaron hasta la muerte”, dirían después los locutores japoneses en una transmisión interceptada por los aliados.
Se cuenta que mientras el Enola Gay se alejaba a toda velocidad de la ciudad tras dejar caer la bomba, el capitán Robert A. Lewis, copiloto del bombardero, al ver formarse el hongo atómico en el aire, comentó: “Dios mío, ¿qué hemos hecho?”.
En un discurso dirigido a sus compatriotas, el Presidente de los Estados Unidos Harry Truman diría que “los japoneses comenzaron la guerra desde el aire en Pearl Harbor. Ahora les hemos devuelto el golpe multiplicado”.
Hiroshima, antes de la detonación de la bomba atómica, era una ciudad de cierta importancia industrial y militar, pero tras la detonación de Little Boy la urbe quedó en ruinas, con el 69 % de sus edificios totalmente destruidos.
Los japoneses, sin embargo, se levantaron de las cenizas y reconstruyeron su ciudad, convirtiéndola en una hermosa y próspera urbe, tal como puede verse en las siguientes dos fotografías, tomadas en 1945 y en 2025, vale decir, 80 años después del lanzamiento de la primera bomba atómica de la historia:
Más sobre Archivos de la Historia
-
Cinco ocasiones en que enemigos históricos terminaron siendo aliados en momentos claves de la historia
Las crisis finalmente se resolvieron en base a acuerdos inesperados.
-
El canal de Panamá en 1914 comparado a cómo luce hoy: Un siglo de diferencia
Estados Unidos inauguró las obras en 1914 y en el 2014 el gobierno de Panamá hizo una significativa ampliación.
-
Friedrich Trumpf: El abuelo alemán de Donald Trump que fue deportado de su país por desertor
El abuelo del presidente de los Estados Unidos emigró a Estados Unidos en 1885 para evadir el servicio militar obligatorio.
-
Charles de Gaulle: El día que alabó a los alemanes y humilló a los soviéticos en Stalingrado
El general francés visitó la Unión Soviética en 1944 en un viaje protocolar.