Platón: IA permitió localizar la tumba del famoso filósofo griego
Platón es uno de los filósofos más renombrados de la antigua Grecia y hasta hoy sus escritos son motivo de estudio entre los amantes de la filosofía.
Por eso la noticia que involucra al pensador heleno dio la vuelta al mundo: El estudio de los antiguos papiros carbonizados de Herculano, que se remontan a la catástrofe del volcán Vesubio el año 79 después de Cristo, permitió conocer el lugar exacto de su tumba en Atenas.
Graziano Ranocchia, papirólogo de la Universidad de Pisa, entrego los resultados de un proyecto de investigación bautizado como “Escuelas griegas” que realizaron en conjunto con el Consejo Nacional de Investigación italiano.
Apoyados en tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) se ha logrado descifrar el 30% de dichos documentos, los que han permitido saber donde fueron enterrados los restos de Platón en la Academia de Atenas: Un jardín reservado para el filósofo, ubicado cerca del llamado Museion consagrado a las Musas.
De acuerdo a la información publicada por agencias, el proyecto que permitió conocer el emplazamiento de la tumba de Platón ha usado tecnologías de vanguardia, como rayos X, tomografía, imágenes infrarrojas y microscopía digital de alta resolución, para descifrar los papiros carbonizados sin dañarlos.
Más sobre Archivos de la Historia
-
Cinco ocasiones en que enemigos históricos terminaron siendo aliados en momentos claves de la historia
Las crisis finalmente se resolvieron en base a acuerdos inesperados.
-
El canal de Panamá en 1914 comparado a cómo luce hoy: Un siglo de diferencia
Estados Unidos inauguró las obras en 1914 y en el 2014 el gobierno de Panamá hizo una significativa ampliación.
-
Friedrich Trumpf: El abuelo alemán de Donald Trump que fue deportado de su país por desertor
El abuelo del presidente de los Estados Unidos emigró a Estados Unidos en 1885 para evadir el servicio militar obligatorio.
-
Charles de Gaulle: El día que alabó a los alemanes y humilló a los soviéticos en Stalingrado
El general francés visitó la Unión Soviética en 1944 en un viaje protocolar.