“Si existen los genios, yo soy uno de ellos”: La famosa entrevista de John Lennon de 1971
Guía de: Archivos de la Historia
- Héctor Fuentes
- Ver biografía
- |
- Ver más de archivos-de-la-historia
Una de las más grandes entrevistas de la historia la realizó en 1971 Jann Simon Wenner, fundador de la famosa revista musical Rolling Stone. Se trató de una entrevista de 30.000 palabras, realizada en dos sesiones y publicada en 1971, que tuvo como protagonista al deslenguado ex Beatle John Lennon (1940-1980), en una conversación que sigue siendo el clásico de las entrevistas de esa mítica publicación norteamericana, además de ser un documento esencial en la historia del rock and roll.
En esa histórica entrevista, Lennon entregó un puñado de reveladoras opiniones, como cuando Jann Wenner le preguntó si se consideraba un genio. La siguiente fue la declaración de John:
“Sí. Si existen los genios, yo soy uno de ellos…La gente como yo es consciente de que posee eso que se llama genio a los diez, los ocho, los nueve años… Yo siempre pensaba: ‘¿Por qué no me ha descubierto nadie?’. ¿No se daban cuenta en el colegio de que yo era más listo que los demás? ¿No veían que los profesores eran todos unos estúpidos? ¿Que todo lo que poseían era información que a mí no me hacía falta para nada?”.
Lennon agregó que “me sentí muy perdido cuando pasé a la enseñanza superior. Solía decirle a mi tía: ‘Si tiras mis poemas, lo lamentarás cuando sea famoso’. Y ella seguía tirando toda aquella morralla. No perdono que no me tratara como a un puto genio o lo que quiera que fuese cuando era un crío. Para mí era algo evidente. ¿Por qué no me mandaban a estudiar arte? ¿Por qué no me facilitaban las cosas? ¿Por qué querían obligarme a que me convirtiera en un patán como el resto de ellos? Yo era diferente; siempre fui diferente. ¿Por qué nadie se fijaba en mí? Hubo un par de profesores que me prestaron atención, que me animaron a ser esto o lo otro, a dibujar o a pintar, a expresarme. Pero la mayor parte del tiempo se empeñaban en que fuera un puñetero dentista o un maestro. Y luego los fans se empeñaron en que fuera un jodido Beatle o un Engelbert Humperdinck, y los críticos se empeñaron en que fuera Paul McCartney”.
Con respecto a los Beatles, Lennon opinó en ese entrevista que “Los Beatles son los Beatles. Por separado son otra cosa…En el grupo cada uno de nosotros teníamos nuestro papel…Cuando conocí a Paul le pregunté: “¿Quieres unirte a mi banda?”. Luego se apuntó George y después Ringo. Éramos sencillamente un grupo que se convirtió en algo muy, muy grande. Eso es todo. Lo mejor de nuestro trabajo juntos jamás fue grabado…Brian (Epstein) nos vistió de traje y todo lo demás y tuvimos un éxito muy, pero que muy grande. Pero nos vendimos. Nuestra música estaba muerta antes incluso de que hiciésemos la gira por los teatros de Gran Bretaña. Ya entonces nos sentíamos como una mierda porque, aunque era una ventaja en cierto sentido, nos veíamos obligados a concentrar una o dos horas de actuación en veinte minutos. Y teníamos que repetir esos mismos veinte minutos noche tras noche”.
Lennon añadió que “la música de los Beatles, los Beatles como músicos, murieron entonces. Por eso nunca progresamos musicalmente. Nosotros mismos nos dimos muerte a cambio del éxito. Fue el final de todo…Después de morir Brian, nos hundimos. Paul (McCartney) se hizo cargo de la situación y supuestamente nos dirigía. Pero, ¿hacia dónde iba a encaminarnos si no hacíamos otra cosa que describir círculos? Fue entonces cuando nos separamos. Ésa fue la causa de la desintegración”.
En la entrevista Lennon también aprovechó de repasar a los Rolling Stones, sus grandes competidores en la segunda mitad de los años 60′.
“Me parece que se pasan con tanta marcha y tanta modernez. Me gusta el disco ‘Honky Tonk Women’, pero todo ese bailoteo amariconado de Mick (Jagger) me parece un mal chiste. Siempre me lo ha parecido…Creo que Mick se puso celoso. Siempre he respetado mucho a Mick y a los Stones, pero él ha dicho un montón de cosas desagradables de los Beatles que me han molestado porque, verás, yo puedo meterme con los Beatles, pero que lo haga Mick Jagger no pienso permitirlo. Me encantaría pasar revista a lo que hacíamos nosotros y lo que hacían los Stones dos meses después de la salida de cada puñetero disco. Hiciéramos lo que hiciéramos nosotros, Mick hacía exactamente lo mismo, nos copiaba. No estaría mal que alguno de vosotros, los que se dedican a la mierda ésta del underground, lo mencionaran. El álbum de los Stones ‘Satanic Majesties’ es ‘Sargent Pepper” y la canción ‘We Love You’ es una mierda como una casa, no es más que una puta copia de ‘All You Need Is Love’ “.
Lennon agregó que “me fastidia la inferencia de que los Stones eran revolucionarios y los Beatles no. Si los Stones lo son, o lo fueron alguna vez, también lo fueron los Beatles. Pero ellos no pueden ni compararse con los Beatles, ni en cuanto a música ni en cuanto a fuerza. Nunca pudieron. Yo jamás dije una palabra en contra suya. Siempre les admiré porque me atraía su música rastrera, y me gusta su estilo. Me gusta el rock and roll y también el camino que siguieron cuando dejaron de intentar imitarnos. Es evidente que Mick Jagger se siente muy contrariado por lo grandes que son los Beatles en comparación con él. Nunca lo ha superado. Ahora se está haciendo viejo y empieza a lanzarnos pullas. Ya sabes, no para de meterse con nosotros. Me jode porque incluso fuimos nosotros quienes escribimos su jodido segundo disco. Mick decía que ‘la paz daba dinero’. Nosotros nunca ganamos dinero con la paz”.
Con respecto al consumo de drogas, Lennon confesó que la primera vez que probó el LSD o ácido lisérgico fue en Londres en 1964.
“Un dentista de Londres nos lo dio a George, a mí y a nuestras mujeres, sin decirnos nada, durante una cena en su casa. Era amigo de George, y por aquel entonces era también nuestro dentista. Se limitó a echárnoslo en el café o en alguna otra cosa…Estuve bastante metido con el LSD durante uno o dos meses. La segunda vez que lo tomamos fue en Los Ángeles. Estábamos de gira y nos alojábamos en una de esas casas donde solíamos parar. La de Doris Day o alguna por el estilo… Lo tomamos los tres: Ringo, George y yo. No estoy seguro, pero creo que también nos acompañaron en unos cuantos viajes Neil [Aspinall] y un par de miembros de los Byrds. También estuvo Peter Fonda, y aquello fue otra historia”.
Lennon reveló que “la segunda vez que tomamos LSD fue en Los Ángeles, Paul (McCartney) se sintió muy marginado porque todos nos pusimos un poco crueles diciéndole aquello de ‘nosotros lo tomamos y tú no’. Pasó mucho tiempo antes de que Paul lo probara. Paul es un poco más estable que George y que yo. No sé si más convencional. Más estable. Pienso que el LSD les conmocionó profundamente a él y a Ringo. Puede que se arrepintieran de la experiencia. Pero yo también tuve muchos malos viajes con el LSD. Muchos. Cristo bendito, dejé de tomar LSD por eso. No podía soportarlo más”.
Finalmente, consultado por sus influencias musicales y la música que estaba escuchando en ese momento, Lennon confesó que su música favorita seguía siendo el rock and roll.
“Me gustan los sonidos como Wop Bop A Loo Bop. Me gusta el rock and roll. No me gustan demasiadas cosas más. El rock and roll es la música que me llevó a hacer música. Conceptualmente, no hay nada mejor que el rock and roll. Nadie, ni los Beatles, ni Dylan, ni los Stones, ha conseguido superar nunca ‘Whole Lot of Shaking’, ni por asomo… El rock and roll del futuro será como nosotros lo hagamos. El rock and roll será lo que hagamos de él. Esa música representa tanto para la gente porque el rock del bueno es suficientemente primitivo y está desprovisto de mierda. Te llega directamente. Fue lo que me sucedió a mí. De todas las cosas que estaban pasando cuando tenía quince años, la única que me hizo mella fue el rock. Entonces el rock era algo real; todo lo demás era irreal”.
Más sobre Archivos de la Historia
-
10 increíbles fotos tomadas antes o después de grandes momentos históricos
Desde la muerte del presidente Abraham Lincoln hasta el reciente atentado en contra de Donald Trump.
-
Clark Gable y su amenaza antirracista durante el rodaje de “Lo que el viento se llevó”
El actor, que encarnó al mítico Rhett Buttler, se disgustó por un letrero que dividía a los baños en dos secciones.
-
Genghis Khan: El conquistador que mató a tantas personas que hasta logró enfriar el planeta
Las sangrientas campañas del ejército mongol provocaron el primer caso documentado de enfriamiento climático provocado por la acción humana.
-
La última frase que Paul McCartney escuchó de John Lennon tres semanas antes de su muerte
Cuando cortaron el teléfono, ambos pensaron que no pasaría mucho tiempo hasta que conversaran o se vieran de nuevo.