Argentina: Publican reporte oficial sobre avistamientos de luces y objetos no identificados

Organismo oficial argentino publica informe sobre avistamientos no explicados durante 2023. Sorprendente.

Guía de: Argentina

Captura desde 2024-04-19 11-50-09

El Centro de Identificación Aeroespacial (CIAE) dependiente de la Fuerza Aérea Argentina, y por extensión del Ministerio de Defensa, hizo público su informe y análisis sobre casos no resueltos recibidos en 2023. El informe ha sido adjuntado para su verificación.

En el año 2023 se recibieron 82 denuncias de avistamientos que reunían los requisitos de Testimonio + Evidencia necesarios para ser analizados.  Otros 16 casos no fueron aceptados al no cumplir con los requisitos mínimos exigidos ni ser ubicados los hipotéticos testigos.

Se resolvieron la totalidad de los casos. De ellos, 22 tuvieron origen óptico; 19 causas biológicas (animales o insectos); 11 causas astronómicas (estrellas, planetas); 12 causales astronáuticas (satélites) y 2 casos aeronáuticos (aviones). Lo notable son los 7 casos de objetos originados en tierra (globos, drones, follaje, etc.) y un único caso de fotografía adulterada deliberadamente.

Luces en el cielo

Repasando el informe, que consta de 183 páginas, encontramos similitudes entre varios casos resueltos por el CIAE y un suceso que reportáramos en marzo de este año: “Piloto afirma visualizar luces extrañas en el aeropuerto de Neuquén”.

La descripción que realiza el piloto, en diálogo con torre de control, es valiosa por provenir de personal altamente especializado y con vasta experiencia surcando o auscultando cielos nocturnos y diurnos: “En el radial 090 de Neuquén, diría que a nivel 4-5-0, nivel 5-0-0, ¿ustedes ven algunas luces que se están moviendo todo el tiempo? Parece que fueran dos tránsitos, son como cuatro luces que están en movimiento, pero están altos”, pregunta y detalle el comandante de la aeronave.

Luego de un breve chequeo por parte de la operadora de torre, el comandante agrega detalles: “No, no, está mucho más arriba que el nivel de vuelo que veníamos nosotros. Nosotros venimos con 3-8-0 y eso estaría por lo menos a 5-0- 0 para arriba”.

Observamos similitudes con el Caso Villa Yacanto, Córdoba, en cuanto a tipo de movimientos y aparición – desaparición de las luces. El testigo refiere que “… aparecen más cantidad de luces extrañas que, además, se desplazan en formación (…) se observan pares de luces capturadas en diferentes minutos y que se mantienen brevemente “encendidas”  luego de lo cual se extinguen al llegar al borde izquierdo de una estrecha franja del cielo”.

Captura desde 2024-04-19 11-25-29Los investigadores del CIAE analizan la información y cotejan con otro video que también sugería que los destellos que aparecen brevemente dentro de una “ventana” del cuadrante Sur, estarían causados por reflejos del Sol en satélites Starlink (derecha).

Ante la incógnita de por qué podrían los satélites Starlink destellar solamente en un estrecho sector del cielo, se analizaron imágenes de estos satélites, verificando que tienen dos superficies que pueden originar reflejos, la del panel solar y la del chasis del propio satélite. (ver fotografía, abajo)

Es así que luego de recibir quejas por parte de astrónomos de todo el mundo, debido a los reflejos que sus satélites producen, la empresa SpaceX ha introducido varias modificaciones a la disposición y arquitectura de sus satélites para minimizar los efectos de los reflejos solares.

Captura desde 2024-04-19 11-37-03

Foto: Starlink

Una de las medidas fue la de cambiar el ángulo del panel solar con respecto al chasis, desde una posición vertical (como vemos en la parte superior en el gráfico de abajo) hasta una posición “acostada” y alineada con el plano del chasis cuando el satélite se encuentra a mayores latitudes (el caso del satélite de abajo, en este mismo gráfico).

Captura desde 2024-04-19 11-39-27

La conclusión final, luego de varios análisis y chequeos, fue que los destellos temporarios capturados en el video enviado para análisis (Villa Yacanto), son compatibles con reflejos solares en los satélites Starlink,  asando por una posición donde el Sol estaba directamente debajo de ellos (Ver imagen superior).

Esperaremos el dictamen del CIAE, si el caso hubiere sido reportado por testigos. De lo contrario, ya tenemos un indicio de qué son esas luces que se ven en los cielos nocturnos, las cuales parecieran encenderse y apagarse con movimientos lentos.

Más sobre Argentina

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios