Maureen Dunlop: La piloto argentina que pasó de “las pampas” a la Segunda Guerra Mundial
Guía de: Argentina
- Walter Raymond
- Ver biografía
- |
-
Ver más de argentina
“Sorprendía a todos cuando llegaba (descendía del avión) porque nadie se esperaba que fuera una mujer, pero ella se sacaba la gorra y le caía la melena por debajo de los hombros” recuerda Sheila Lanktree, quien la conoció en Inglaterra.
Una mujer extraordinaria
Maureen Dunlop, nació en Argentina. Cuando estalló la guerra se unió como voluntaria a la fuerza aérea británica siendo una de las 164 mujeres piloto que volaron durante el conflicto en la Air Transport Auxiliary (ATA). Aprendió a pilotar 38 tipos diferentes de aviones de transporte y combate, aunque su preferido era el Havilland mosquito, avión bombardero multipropósito. Su fama como arriesgada y notable piloto se internacionalizó cuando un fotógrafo del Picture Post la fotografió al descender de su avión Barracuda, pasando a ser la chica de tapa del momento.
Primeros años en Buenos Aires y Patagonia
Maureen Adel Chase Dunlop, nació el 26 de octubre de 1920 en Quilmes, cerca de Buenos Aires. Su padre, Eric Hunt Dunlop, era un australiano que había combatido durante la Primera Guerra Mundial. Junto a su esposa inglesa, Jessimin May Williams, viajaron a la Argentina para hacerse cargo de una explotación ganadera en Patagonia. Maureen tenía una hermana mayor Joan, y un hermano menor, Eric.
Fue educada en la escuela Inglesa St. Hilda de Hurlingham, Buenos Aires, pero por un corto tiempo, ya que su formación estuvo a cargo de una institutriz debido a las actividades agropecuarias de su familia. Creció entre las tareas del campo y su formación clásica inglesa, transformándose al mismo tiempo en una excelente jinete. En uno de los frecuentes viajes de la familia a Inglaterra Maureen tomó clases de vuelo. A su regreso a la Argentina se unió al entonces Aeroclub Argentino.
Vientos de guerra
Al declararse la Segunda Guerra Mundial, Maureen, siguió el ejemplo de su padre quien combatiera en el ejército británico. Viajó junto a su hermana atravesando el entonces peligroso Atlántico en un buque neutral con bandera argentina. Al arribar a Inglaterra su hermana se unió a la BBC, y ella se presentó como voluntaria en la ATA, una fuerza aérea auxiliar de transporte. Completó 800 horas de entrenamiento y aprendió a volar 38 tipos diferentes de aviones.
Si bien durante los tres años de servicio no entró en combate directo, sus vuelos probando aviones o transportándolos desde las fábricas a las bases aéreas, eran uno de los objetivos principales del enemigo. En tales condiciones sufrió varios accidentes e inconvenientes que pudo sortear en aterrizajes de emergencia.
Sobre el final de la guerra fue fotografiada al descender de la cabina de un avión Fairey Barracuda. Eran tiempos en que se intentaba transmitir a la castigada población británica de que las mujeres podrían superar el miedo, siendo al mismo tiempo glamorosas e integrales al servicio del país. La foto fue portada del Picture Post en septiembre de 1944, representando con exactitud y naturalidad el mensaje a la población.
Apagados los ecos de la guerra
Culminadas las hostilidades, Dunlop, que ya había ascendido a oficial piloto, fue instructora de vuelo de la Real Fuerza Aérea RAF en la base Luton. Al regresar a la Argentina se desempeñó como instructora de vuelo y luego fue piloto comercial. También voló como instructora en aviones de la Fuerza Aérea Argentina. Dirigió una empresa de taxi aéreo hasta que dejó de volar en 1969.
Previamente, en 1955, había contraído matrimonio con un diplomático rumano, Serban Víctor Popp. Tuvieron un varón y dos niñas que se criaron en la estancia de la familia Milla Lauquen Stud. Ya en 1973, la familia se trasladó a Norfolk, Inglaterra, para dedicarse a la cría de caballos árabes de pura sangre. Su esposo falleció en el año 2000 y ella, con 91 años de edad, en mayo de 2012.
Una nota del noticiero británico Anglia Tonight, la entrevistó en 2009 ya muy anciana en su casa de Norfolk rodeada de sus recuerdos.
Más sobre Argentina
-
Presentaron avión “Tango D10S”: Durante el viaje se podrá “conversar” con Diego Maradona
Presentaron un avión con temática Maradona donde se podrá "conversar" con el ex jugador durante el viaje.
-
Desencanto y severas críticas ante nuevo diseño de la moneda argentina
La República argentina cambia el diseño de su moneda. Severas críticas de economistas por lo intrascendente y costoso de la medida.
-
Pizza al estilo argentino: El manjar popular que crece por el mundo al compás de las crisis económicas
La pizza llegó a Buenos Aires con los inmigrantes italianos que huían de la crisis europea.
-
Cuando tomar mate estaba prohibido: Su consumo era penado con multas y azotes
Degustar el mate es un placer muy extendido por los países del sur del continente y también del mundo, pero hubo un tiempo en que implicada un castigo.