¿Qué hay de cierto en el mito de la “invasión” de estudiantes chilenos a Argentina?
Guía de: Argentina
- Walter Raymond
- Ver biografía
- |
-
Ver más de argentina
Se habla de miles de estudiantes que concurren a las universidades argentinas ante las dificultades económicas y los altos valores de encarar una carrera universitaria en Chile. Lo cierto, es que la población de estudiantes chilenos no es de tal magnitud.
Estudiantes chilenos en el exterior
Las últimas cifras suministradas por la UNESCO (corresponden a 2013) indican que 8.937 estudiantes universitarios chilenos cursan en el exterior. De ellos, unos 6.400 cursan en institutos educativos de América del Norte y Europa Occidental, y otros 1.600 en universidades de América Latina. Cabe mencionar que según datos oficiales, al 31 de enero 2016, unos 2.096 estudiantes chilenos usufructúan becas de especialización otorgadas por CONICYT (Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica).
Chilenos estudiando en Argentina
Los datos suministrados por la estatal y gratuita Universidad de Buenos Aires (UBA), indican que sobre una población total de 315.000 estudiantes unos 13.000 son extranjeros. De ellos, solo un 6% es chileno, lo que representa aproximadamente unas 780 personas. Las universidades privadas no aportan datos oficiales, pero diversas estimaciones privadas consideran que en ellas se acogería una cifra similar de estudiantes extranjeros aunque la proporción de ciudadanos chilenos es muy baja.
Sobran los motivos
Pablo, un estudiante chileno de Sociología, expresó al diario Clarín cuando le preguntaron su motivo para estudiar en Argentina: “Elegí la UBA porque tiene la mejor calificación de Sudamérica y porque, por mi situación económica, no podía estudiar en mi país”. Por su parte Ricardo, que también estudia Sociología, comentó: “Ir a una buena universidad en Chile estaba por fuera de mis posibilidades económicas, por lo que elegí una institución abierta, gratuita y de calidad” (refiriéndose a la UBA argentina). Otro factor muy importante en la decisión de estudiar en Argentina son los requisitos académicos en su país de origen. Se da el caso que cuando no pueden superar esos requisitos, algunos estudiantes consideran la opción de cursar sus carreras sin examen de ingreso en Argentina.
Cifras al viento
Un alto funcionario chileno destacado en Argentina, afirmó recientemente aunque sin aportar datos oficiales, que la población de chilenos en el país sería mayor a las 500.000 personas. Sin embargo, el último Censo de Población de 2010 (datos publicados en 2012) determinó que los residentes chilenos en Argentina alcanzan la cifra de 191.147 personas, representando un 10,6% del total de extranjeros en el país. Proyecciones privadas indican que en la actualidad esa cifra podría ser cercana a las 250.000 personas radicadas mayormente en provincias de la Patagonia argentina.
Residentes chilenos mencionan que serían varios miles de jóvenes los que cada año cruzan la cordillera para llegar a estudiar en Argentina. Sin embargo, los datos de tráfico fronterizo de los últimos cinco años, especialmente la diferencia temporal entre ingresos y egresos de ciudadanos chilenos, no estaría respaldando esas cifras. Las universidades privadas también contribuyen al “engorde” de datos. No aportan cifras oficiales, pero hablan informalmente de entre 35 y 40 mil estudiantes extranjeros cursando en el país.
El costo de enseñar
Un reciente informe periodístico demostró que suministrar enseñanza gratuita universitaria le cuesta al Estado argentino unos 1.900 dólares al año por alumno, debiendo sumar a esa cifra la gratuidad en servicios de salud y otros beneficios. Es importante que no se obstaculice el deseo de estudiar y progresar de las personas independiente de su lugar de nacimiento y donde cursa sus estudios. Quizás, “la alternativa uruguaya” sea una solución a evaluar. En dicho país, la enseñanza universitaria también es gratuita, pero cada profesional egresado de sus aulas debe contribuir anualmente y por 30 años con una cuota solidaria de unos 200 dólares según el título obtenido.
Más sobre Argentina
-
“No tengo una hermana desaparecida”, afirmó el científico Gentile, ahondando el misterio
Un compañero de promoción del científico ex desaparecido afirma haber hablado con él. Crecen las dudas.
-
Científico denunciado como “desaparecido” en dictadura militar argentina aparece radicado en EE.UU.
Hoy tiene 85 años y vive junto a su familia. Grupos vinculados al tema trataron de minimizarlo.
-
Desaparecen más de 500 kilos de marihuana: Policías argentinos dicen que las ratas se la comieron
Expertos llegaron hasta el lugar para investigar si habían sido los roedores quienes efectivamente habían consumido la más de media tonelada de marihuana faltante.
-
Más de un millón de argentinos consume marihuana regularmente: Información oficial
El negocio del narcotráfico en Argentina genera más de mil cien millones de dólares al año.