Yasuke: La asombrosa historia del primer guerrero samurái africano
Guía de: Artes Marciales
- Carlos Brito
- Ver biografía
- |
- Ver más de artes-marciales
Muchas veces la realidad supera a la ficción, pero la historia de Yasuke, el primer guerrero samurái africano pareciese sacada de un libro mágico, porque tiene todos los ingredientes que la han convertido en un verdadera leyenda de las artes marciales.
Esta fantástica historia se centra en la etapa feudal japonesa del siglo XVI cuando al servicio de un misionero llegó a la isla un hombre africano que pronto se transformaría en el brazo derecho del caballero feudal más poderoso de Japón.
Lejos de la imagen que se tiene del kimono y la katana, el hombre africano llegó a Japón proveniente de Mozambique. Nigeria o Etiopía (hay dudas sobre el real origen) de la mano de Alessandro Valignano, un misionero jesuita italiano que venía procedente de la India.
Desde el primer día que aquel extranjero pisó Kioto, la capital del feudo en aquellos años, la gente se agolpaba incrédula para ver aquel aspecto oscuramente irreal para lo que estaban acostumbrados, llegando a incluso a generar tumultos y muertes por asfixia.
Dentro de los libros que se han rescatado de aquella época, su compañero de armas Matsudaira Ietada lo describió en un diario que aún se conserva: “Era un gigante africano, medía 1.88 metros, era negro, con piel como el carbón”.
Prontamente las habilidades y fortaleza de Yasuke, como fue bautizado por la corona japonesa, no pasaron inadvertidas, ya que también era muy culto y narraba historias de sus lejanas tierras. El señor feudal Oda Nobunaga lo adoptó como su mano derecha, miembro de la familia y además como un aprendiz de los secretos de las artes marciales.
Fue tanta la fidelidad del samurái negro que éste juró lealtad hasta el día de la muerte de Nobunaga, cuando uno de sus generales Akechi Mitsuhide comandó una rebelión, prendió fuego a su palacio y obligó al feudal a quitarse la vida con el ritual suicida conocido como “seppuku” para mantener el honor de un guerrero.
Una de las peticiones que Oda Nobunaga le hizo a Yasuke antes de morir fue que cortara su cabeza y la entregara junto a la espada a su primogénito, quien también corrió el mismo destino, siendo perseguido y obligado a cometer “seppuku”.
Cuentan los historiadores que el general Mitsuhide le perdonó la vida a Yakuze porque lo no consideraba un hombre digno de morir bajo el honor de su katana como los tradicionales samurái y lo expulsó de sus tierras, siendo la última referencia historiográfica que se tiene del samurái negro.
De todos modos modos la leyenda del guerrero africano ha inspirado diferentes producciones en la actualidad, siendo una de las mas importantes la que iba a protagonizar el fallecido Chadwick Boseman (“Black Panther”), pero el proyecto quedó suspendido.
Eso sí, Netflix lanzó un anime basado muy libremente en las peripecias de este guerrero y en el manga Afro Samurai (2007), que nos han deleitado con una fascinante historia .
Acá es posible ver un trailer de la historia animada de “Yasuke” en Netflix:
Más sobre Artes Marciales
-
Tierno perrito se convierte en héroe al “proteger” a su dueño en torneo de jiu-jitsu
En medio del campeonato Open de Chile, una mascota demostró de la mejor forma posible su lealtad inquebrantable hacia su amo.
-
Lionel Messi: Intimidante guardaespaldas experto en artes marciales lo vigila a sol y sombra
Su nombre es Yassine Chueko y es un ex marine con experiencia en diferentes combates.
-
“Los pequeños karatecas”: Las recordadas películas protagonizadas por niños expertos en artes marciales
El Karate tiene un lugar privilegiado para esta pandilla de pequeños y sus abuelos.
-
Roboteca: “Honorable” robot chileno competirá en Mundial de artes marciales en Japón
"Bug" es un feroz guerrero robótico que luchará junto a los mejores robots del mundo.