¿En qué fijarse para comprar un Auto Usado? (Parte 2)
- Guillermo Zúñiga, ex guía de Autos
- |
- Ver más de autos
En nuestra primera guía para saber en qué fijarse a la hora de comprar un auto usado, dimos datos clave respecto del interior y la carrocería del vehículo. En esta segunda entrega y final, revisaremos la parte mecánica y otras recomendaciones relevantes que conviene conocer:
Mecánica
En este punto el terreno es más delicado, ya que para asegurarse de una buena condición mecánica, hay que respaldarse con un tercero. Actualmente los autos son comandados por un computador que supervisa todas las funciones de los componentes del motor, almacena las fallas y los incidentes en un historial interno. No basta con encenderlo y oírlo, esos mecánicos de “oído” están absolutamente obsoletos.
Si el auto tiene una falla, tampoco es válido hacer un diagnóstico con tan sólo andar en el auto, tampoco sacando o reemplazando piezas, muchas veces la falla de un sensor o actuador provoca el mismo síntoma que el de otros.
La única forma de saber a ciencia exacta qué le pasa al vehículo o su estado electrónico, es haciendo un escáner en un concesionario oficial, mirando personalmente la medición de todos los parámetros. No sirve un escáner genérico o multimarca, ya que no lee toda la información entregada por el computador del auto.
La salida de la información del computador, está estandarizada por normas internacionales, pero hasta cierto punto, hay puertos o salidas de información libres, y cada marca les da un destino diferente, por eso sólo el escáner de la marca puede leer toda la información almacenada en el computador del auto.
Realice un escáner siempre, ojo, escáner, y no una inspección, ya que el escáner lo hace una máquina y no una persona, de manera que no hay margen de error. una inspección dependerá del ánimo del mecánico y otros factores humanos.
Valores generales a inspeccionar mecánicamente:
- revise todos los niveles, no necesita mirar el manual para saber en qué nivel están los líquidos del auto.
- Saque la tapa visible del aceite, siempre está ubicada a la vista y muy al alcance de la mano, mire el color del aceite que tiene ésta tapa, si es color café claro (como chocolate con leche) hay un problema grave en la parte interna del motor, generalmente es muy costoso el arreglo, evítese un dolor de cabeza.
- Revise que no haya enchufes reparados, intervenidos o cables en mal estado.
- Vaya acompañado y arranque el motor, pídale a su acompañante que mire el color del humo al arrancarlo, si es de color azul, mejor váyase, aunque desaparezca ese motor está próximo a fallar.
- Deje que el motor llegue a su temperatura de funcionamiento, demorará unos 5 a 10 minutos, y acelérelo a fondo, también pídale a su acompañante que mire el color del humo, si es azul (en realidad es blanco con un tono celeste) hay un problema interno, si es negro, hay un problema en el sistema de alimentación de combustible, la falla exacta se determina con un escáner.
- Los golpes fuertes no son normales en ningún motor bencinero
- Los chillidos fuertes corresponden a correas en mal estado, lo que no es tan grave, es fácil de solucionar.
Si el auto tiene entre 90 mil o más kilómetros, fíjese en si el servicio de cambio de correa de distribución ha sido realizado. Algunos motores incorporan cadena, asegúrese de ésto consultando antes en un concesionario y pregunte cuándo se le debe hacer servicio a éste componente, es importante tomarlo en cuenta, ya que si se rompe puede causar un desastre de proporciones, luego, pregúntele al dueño del vehículo, si no sabe, debe asumir un costo de mantención inmediato, el que es variable según el modelo.
Si Ud. es muy exigente y quiere asegurarse del estado interno del motor, llévelo a un taller y que le tomen la compresión, debe dar un número casi parejo, si quiere ir más allá, averigue cuál es la presión correcta para ese motor, el fabricante tiene los datos. Ésto último es para quien entiende a grandes rasgos cómo funciona un motor, pero no es un paso obligatorio, es una revisión muy técnica.
Manéjelo
Los pedales y el volante son su vía de comunicación con la máquina, lo que sienta será importante:
- Si el modelo es mecánico, el embrague debe tener un recorrido sin ruidos o sobresaltos, al engranar la primera marcha y poner el auto en movimiento, el motor no debe vibrar y no debe haber sonidos extraños, si algo de ésto existe, hay un problema de embrague. Arranque el motor, ponga el freno de mano al máximo, engrane la primera marcha e intente poner lentamente el vehículo en marcha, si el motor se detiene, es un buen síntoma, si suelta el pedal del embrague y el motor no se detiene, es un pésimo síntoma, el embrague necesita servicio urgente.
- Lleve el auto a unos 60 km/h y exija los frenos al máximo en un camino seco y ojala uniforme, sin baches. Si la reacción del auto es cruzarse hay problemas en el sistema. Si tiene ABS y otros sistemas de apoyo, las ruedas no deben bloquearse y sentirá una vibración en el pedal, esto, es absolutamente normal, incluso sentirá que el pedal se devuelve. Si lo lleva a unos 80 km/h toque levemente el pedal del freno, si hay vibraciones existe algún problema entre el sistema de frenos y las ruedas, que pueden estar golpeadas o deformes.
- Vire en una esquina y suelte el volante al pasar la curva, el volante debe obligatoriamente devolverse solo, si ésto no sucede, necesita servicio o inspección.
- Lleve el auto a una calle irregular, si los baches leves causan que el volante se mueva con fuerza, hay problemas de suspensión.
Papeles
Asegúrese siempre de obtener los datos de antecedentes con la patente del vehículo con un certificado de antecedentes en el registro civil, y revise multas por TAG en www.pista.cl donde verá multas que aún no ingresan al registro oficial.
Pida el padrón y busque el número de motor y de chasis, los que deben coincidir con la inscripción de forma exacta. El número de chasis siempre es fácil de encontrar, generalmente está en la parte baja del parabrisas, por fuera, en el lado del conductor.
Con esto, Ud. ya tiene datos para entender a grandes rasgos cuál es el estado del vehículo, le recomiendo asesorarse por un experto de su confianza, si no lo tiene busque siempre más de una opinión, y si no tiene opciones, infórmese bien de las características del modelo antes de comprarlo y siga paso a paso esta guía que le ayudará.
Más sobre Autos
-
Réplica de un McLaren P1 construida con Lego corrió en un tradicional circuito de F-1
El auto deportivo pudo circular gracias a un motor eléctrico.
-
Estas son las fechas y requisitos para poder renovar la licencia de conducir
Existió una prórroga debido a la pandemia del Coronavirus.
-
Informe revela que el SUV más vendido en Chile mostró graves problemas de seguridad
Además, el modelo fue calificado como deficiente en materia de protección.
-
¿Qué seguro protege a los pasajeros y choferes de aplicaciones de trasporte? Experto responde
La ley 21.553 fue aprobada en abril pasado, sin embargo, aún no entra en vigencia.