¿Es más seguro un vehículo más grande?
- Guillermo Zúñiga, ex guía de Autos
- |
- Ver más de autos
Hay una gran cantidad de personas que asocian el tamaño con la seguridad que proporciona un vehículo. La lógica en este caso nos hace imaginar que un auto pequeño terminará mucho más destruido en un impacto con otro mayor. Pero, una cosa es la lógica y otra cosa es la realidad.
Analizándolo desde el punto de vista científico, la física nos dice que un cuerpo con mayor masa, en velocidad, posee mayor energía cinética que otro con menor masa a la misma velocidad. La energía cinética es la que adquiere un cuerpo cuando comienza a moverse, energía que se dispersa en otras energías cuando el vehículo se detiene brusca o suavemente, es decir, cuando frenamos la energía cinética se dispersa en forma de calor a través de los frenos, y cuando chocamos la energía cinética se transforma en calor, sonido, deformación de los cuerpos y una serie de reacciones físicas.
Nosotros, como cuerpos, tenemos nuestra propia energía cinética, pero al ir contenidos en un objeto en movimiento, estamos expuestos a las consecuencias que nos pueda traer.
Teniendo estos datos simples en conocimiento, deducimos que un vehículo más grande tarda mucho más en detenerse en caso de accidente, que uno más pequeño, porque debe dispersar mucho más energía. No iremos a los números ni a las fórmulas, pero dependiendo del tipo del choque, la energía debe ser disipada de alguna forma, como mencioné anteriormente.
Una de las razones por la que un auto de carreras se despedaza tan rápidamente, es que al tener un accidente y dispersar las piezas, la cabina pierde masa, por lo tanto se detiene más pronto y minimiza las consecuencias en caso de cualquier impacto.
Otro punto que debemos analizar es la altura de estos vehículos que favorece su volcamiento. Físicamente tienen un centro de gravedad más alto, por lo que al derrapar o enfrentarse a movimientos bruscos, tienen más probabilidad de volcarse. El centro de gravedad es simplemente un punto de equilibrio de un objeto, por eso que una botella vacía tiende más a caerse si su base tiene menos peso que la parte superior, la gravedad lleva al suelo siempre la mayor cantidad de masa de un objeto.
Un impacto de un citycar tiene menos energía que disipar y se deformará menos, por lo que el efecto y fuerzas aplicadas sobre nuestro cuerpo serán menores que en un vehículo mayor. Actualmente los vehículos de buen estándar están diseñados para deformarse y de ésta forma absorber la energía del vehículo, dando más posibilidad de que el habitáculo no se deforme y no nos aplaste. Si el vehículo no tiene buen desarrollo no disipará la energía, y sea grande o pequeño, nos podría causar graves lesiones de todas formas.
Últimamente el nivel de seguridad de vehículos SUV o 4×4 familiares han mejorado bastante, pero hasta hace uno o dos años, los niveles eran pobres o sólo aceptables en los Crash Test internacionales.
Finalmente, es importante evaluar el uso que se le dará a un vehículo para elegir el tamaño, y luego ocuparse si el vehículo que estamos eligiendo ha sido evaluado por la Euroncap o la IIHS (Insurance Institute for Highway Safety) instituciones independientes que evalúan objetivamente la seguridad de los vehículos.
Más sobre Autos
-
¿Qué seguro protege a los pasajeros y choferes de aplicaciones de trasporte? Experto responde
La ley 21.553 fue aprobada en abril pasado, sin embargo, aún no entra en vigencia.
-
Publican los 10 modelos de autos más difíciles de asegurar en Chile: Factor “robo” es determinante
Los vehículos seleccionados también destacan por un alza considerable en el valor de sus repuestos.
-
Cybertruck de Tesla podría llegar al mercado este año: El ambicioso proyecto de Elon Musk
La pick up empezó su desarrollo el año 2019.
-
Licencias de conducir: ¿Cuándo se deben renovar de acuerdo a la nueva ley?
El colapso del sistema obligó al Ministerio de Transportes y el congreso, en conjunto con las municipalidades, a buscar una salida.