¿Qué fue primero, el Porsche o el Escarabajo?
- Guillermo Zúñiga, ex guía de Autos
- |
- Ver más de autos
La marca (Porsche) o el emblemático Escarabajo, están ligados directamente a un sólo hombre, quizás uno de los más influyentes en el nacimiento del automóvil deportivo moderno, el Dr. Ferdinand Porsche. Nació en los dominios de lo que era el Imperio Autrohúngaro en septiembre de 1875, en lo que hoy es la República Checa.
Mercedes (llamada sólo Mercedes, antes de la fusión con Daimler) contrató a Porsche a comienzos de la década de 1920 para ser Director Técnico de la compañía en Stuttgart. Desarrollaría fórmulas ganadoras, Rudolf Caracciola sería quien al mando de sus modelos obtendría la mayor cantidad de éxitos. Los motores animados por compresores fueron dominadores en las pistas.
Pronto, Porsche decidiría diseñar un automóvil pequeño y de bajo costo. El pequeño automóvil encontraría aceptación en el nuevo gobierno alemán, comandado por Adolf Hitler, quien deseaba como política, un vehículo de bajo costo para el pueblo. Ferdinand presentó el proyecto y rápidamente fue aceptado por el Führer, el contrato se firmó en junio de 1934 y los prototipos estuvieron listos en 1936, tres fueron realizados en la misma casa de Ferdinand. El desarrollo se concretó rápidamente y las fábricas se establecieron al norte de Hanover bajo el nombre de “Die Autostadt”, administrada por Ferdinand en conjunto con oficiales Nazi.
Así nacía el “KdF Wagen”, siglas de “Kraft durch Freude”, que en español quiere decir “la Fuerza a través de la Alegría” y que pronto tendría variaciones utilizadas en la Segunda Guerra Mundial, como la versión anfibia o todo terreno, ambas, desarrolladas por Ferdinand Porsche, naciendo así el que hoy conocemos como Escarabajo.
Aunque no se involucró políticamente con el gobierno alemán, participó activamente en desarrollos de vehículos de guerra, como tanques y camiones. Durante la Guerra, la planta del “KdF”, en ese entonces llamado VolksWagen, fue destruida por una bomba de los aliados en 1944, obligando a Porsche a dedicarse al material bélico solicitado por el gobierno. La producción del Volkswagen renacería después de la guerra de mano de los ingleses, que reconstruyeron la planta y reiniciaron la producción.
Porsche y sus oficinas se trasladaron a Austria para evitar el bombardeo aliado. Aunque siempre se mantuvo al margen de la política y no mostraba interés alguno por el gobierno o sus intereses, Porsche siempre estuvo motivado por sus proyectos de ingeniería, que finalmente lo cegaron sin poder diferenciar moralmente hablando, sobre sus desarrollos y sus fines, él sólo quería diseñar y concretar sus ideas lo mejor posible. Al concluir la Segunda Guerra Mundial, Ferdinand fue invitado por el gobierno francés para rediseñar el “KdF” o Volkswagen, para hacerlo “más francés” y ser producido en tierras galas. Francia reclamaba el VolksWagen como compensación. Ferdinand visitó Francia junto a su hijo Ferry y su yerno Anton Piech. Francia olvidaría su ofrecimiento y arrestó al trío acusándolo de cooperar con el enemigo en tiempos de guerra. Ferry, su hijo, saldría en libertad, con la tarea de liberar a su padre del encierro en Francia. Ferry Porsche sacó a su padre de la cárcel en agosto de 1947 después de 20 meses de encierro. A su salida, Ferdinand Porsche se decidió a fabricar automóviles con su nombre, a pesar de que su salud estaba muy deteriorada, y tomó el proyecto de su hijo Ferry, desarrollado durante su encierro, llamado 356 que se convertiría en el primer Porsche de la historia.
El 356 utilizaba componentes Volkswagen, pretendía ser un deportivo liviano y económico con carrocería de aluminio. Ferdinand, además, recibía regalías por cada Volkswagen vendido debido a su colaboración en el posterior desarrollo del Volkswagen en 1949, lo que ayudó a concretar la producción de las primeras unidades del 356 en Austria, donde aún mantenía su base. Volkswagen, además, le suministraba piezas por ser el representante de la marca en dicho país, las facilidades estaban presentes. Pronto los pedidos del 356 superarían la capacidad de producción.
En 1950, Ferdinand sufrió un accidente cardiovascular del que no se recuperó, falleció el 30 de enero de 1951. En sus últimos días, pudo observar el éxito que comenzaba a tener su nombre sobre la carrocería de un automóvil, el que también comenzaba a tener éxitos en las pistas, su hijo Ferry tenía las riendas de la empresa y el camino se auguraba exitoso. Fue así como primero nació el Escarabajo y de sus “entrañas” el hoy, exclusivo, Porsche deportivo.
Más sobre Autos
-
Réplica de un McLaren P1 construida con Lego corrió en un tradicional circuito de F-1
El auto deportivo pudo circular gracias a un motor eléctrico.
-
Estas son las fechas y requisitos para poder renovar la licencia de conducir
Existió una prórroga debido a la pandemia del Coronavirus.
-
Informe revela que el SUV más vendido en Chile mostró graves problemas de seguridad
Además, el modelo fue calificado como deficiente en materia de protección.
-
¿Qué seguro protege a los pasajeros y choferes de aplicaciones de trasporte? Experto responde
La ley 21.553 fue aprobada en abril pasado, sin embargo, aún no entra en vigencia.