32 cosas increíbles que no conocías del sorprendente Tesla X
- Guillermo Zúñiga, ex guía de Autos
- |
- Ver más de autos
Tesla da muchísimo que hablar. Muchos están en contra de sus productos y políticas, pero en la práctica Tesla está provocando miedo en los fabricantes.
Su oferta es muy buena, sus modelos están equipados con tecnologías notablemente más avanzadas que sus pares convencionales, incluso automóviles que lo superan varias veces en el precio, están muy lejos de la cantidad de funciones que tienen los Tesla.
Su reciente inclusión en tecnologías de baterías para el hogar, habla de que Tesla tiene el cambio en las manos. Posiblemente para los puristas, un Tesla no es la gran máquina por el nivel de automatización que tiene, pero no deja de ser una alternativa atractiva para el uso diario por su gran eficiencia.
Recientemente se revisó cuán entretenido o qué cosas curiosas tiene un Tesla Model X, y el resultado es un video con 32 “tips” muy entretenidos y sorprendentes.
A pesar de que en algunos lugares del planeta el Tesla es considerado un vehículo contaminante, por la necesidad de carga de red doméstica (que a su vez genera CO2), tiene una salida hacia la energía limpia, utilizando carga por paneles solares o fuentes renovables.
Según el sitio Car and Driver, el tesla X cuesta entre 81 mil y 116 mil dólares, dependiendo de su equipamiento.
Revise el video con las 32 cosas increíbles del Tesla X:
Más sobre Autos
-
¿Qué seguro protege a los pasajeros y choferes de aplicaciones de trasporte? Experto responde
La ley 21.553 fue aprobada en abril pasado, sin embargo, aún no entra en vigencia.
-
Publican los 10 modelos de autos más difíciles de asegurar en Chile: Factor “robo” es determinante
Los vehículos seleccionados también destacan por un alza considerable en el valor de sus repuestos.
-
Cybertruck de Tesla podría llegar al mercado este año: El ambicioso proyecto de Elon Musk
La pick up empezó su desarrollo el año 2019.
-
Licencias de conducir: ¿Cuándo se deben renovar de acuerdo a la nueva ley?
El colapso del sistema obligó al Ministerio de Transportes y el congreso, en conjunto con las municipalidades, a buscar una salida.