5 cosas que nunca debes hacer con los líquidos de tu auto: Riesgos que debes conocer
- Guillermo Zúñiga, ex guía de Autos
- |
- Ver más de autos
En la estación de servicio o con el mecánico amigo, aceptamos sugerencias o instrucciones para rellenar distintos fluidos en nuestros vehículos, muchas veces caemos en graves errores que podrían terminar en reales desastres por no entender ni saber qué necesita el auto realmente.
1-. Rellenar el refrigerante con “coolant” u otro “refrigerante”
Actualmente los refrigerantes son más que agua que no hierve o que se congela a menor temperatura; contienen agentes lubricantes y anticorrosivos que ayudan al sistema. Ciertos químicos que incluyen algunas marcas reaccionan con otros, y si rellenamos con otro refrigerante de cualquier marca, el fluido original podría reaccionar convirtiéndose en gel; esto no tiene solución alguna más que desarmar el motor completo para limpiar. Rellene sólo con agua destilada.
2-. Usar aceite de relleno o de cualquier grado
El aceite de relleno es aceite sin grado y en muchas oportunidades es aceite mal reciclado. Combinar con el aceite de grado que exige el fabricante, es muy nocivo y desestabiliza las propiedades del aceite original (limpiar, lubricar y refrigerar). Use sólo aceite del grado y la norma que exige el fabricante, el manual siempre lo especifica.
3-. Usar sólo agua destilada como refrigerante
Cierto, el agua destilada se usa para diluir concentrados o para rellenar refrigerante, pero por sí sola es un agente tremendamente nocivo; un dato no menor, es que en las baterías de plomo-ácido, se usa como electrolito. El agua destilada sola, sin algún agente que anule sus propiedades corrosivas, es mucho peor que utilizar agua de la llave.
4-. Cambiar el aceite de la caja de cambios
Las cajas de cambios manuales, generalmente usan aceites sintéticos de altísima resistencia, y se han desarrollado para no ser cambiados. Muchos manuales indican “rellene o cambie sólo si realiza un servicio de mantención a la caja de cambios, como cambiar el embrague”. Muchas personas creen que es un fluido que se cambia regularmente, y no es así en la mayoría de los casos. Revise su manual e infórmese de qué tipo de aceite usa, algunos “mecánicos” aplican aceite para caja de cambios automática y eso podría terminar con la vida de su caja de cambios.
5-. Use la bencina adecuada
Si su auto dice que usa 98 octanos RON o 97 RON, no le aplique 93 octanos; estará provocando un daño silencioso que al cabo de unos miles de kilómetros se traducirá en graves fallas de los componentes del motor, debido a que el combustible de menor octanaje se enciende antes que el de mayor octanaje. Generalmente es así en motores de alto rendimiento. Algunos modelos tienen la versatilidad de usar bencina de todos o casi todos los octanajes, pero en ese caso se indica oportunamente en el manual. Use el combustible que indica el fabricante, ellos lo diseñaron así
En resumen, léase el manual y respételo, es la biblia de su automóvil; a la larga, su bolsillo lo agradecerá!
Más sobre Autos
-
Réplica de un McLaren P1 construida con Lego corrió en un tradicional circuito de F-1
El auto deportivo pudo circular gracias a un motor eléctrico.
-
Estas son las fechas y requisitos para poder renovar la licencia de conducir
Existió una prórroga debido a la pandemia del Coronavirus.
-
Informe revela que el SUV más vendido en Chile mostró graves problemas de seguridad
Además, el modelo fue calificado como deficiente en materia de protección.
-
¿Qué seguro protege a los pasajeros y choferes de aplicaciones de trasporte? Experto responde
La ley 21.553 fue aprobada en abril pasado, sin embargo, aún no entra en vigencia.