Inicio » Autos » Equipo

5 tecnologías que saltaron de los aviones a los autos y seguramente desconocías

El automóvil nació primero, pero la industria aeronáutica avanzó mucho más rápido.

El automóvil nació unas décadas antes que el avión, con los primeros tímidos vuelos, ya habían competencias automovilísticas por toda Europa. La diferencia radicó en que el avión fue un instrumento militar, por lo que se invirtieron muchas veces más en su desarrollo, lo que se aceleró de forma impresionante con la Segunda Guerra Mundial.

El automóvil comenzó a relacionarse con la aviación con la llegada de las carreras de Grand Prix en los años 30 y la Fórmula 1 en los años 50. Éstas 5 tecnologías saltaron de la aviación al automóvil, y seguramente no lo sabías.

-Frenos de Disco

Nacieron en los aviones para disminuir la velocidad durante el aterrizaje, saltaron a los autos de carrera por su mayor eficiencia y resistencia a la temperatura.

frenos_de_disco

 

- Neumáticos radiales

Se desarrollaron para tener mayor resistencia a altas cargas y velocidades, además de los cambios de temperatura y presión muy bruscos.

cima

 

-Alerones

En la aviación se utilizaron para elevar los aviones, en la automoción para pegar el vehículo al piso. Este elemento no se tomó en cuenta hasta los años 60, cuando se utilizó primero en la Fórmula 1.

carrera-s-2p-aleron

 

-Chasis “autoportante”

Es una estructura que rigidiza y simplifica la fabricación, la carrocería y el chasis es una sola pieza. Primero se utilizó en aviones de combate, luego en los años 60 pasó a la Fórmula 1.

chasis-1

 

-Aleaciones ligeras

Cientos de elementos, como las llantas de aleación de aluminio, comenzaron su camino en la aviación. La búsqueda siempre fue de mejor resistencia y menor peso, los resultados son los mismos en ambos casos, más agilidad y menor consumo.

2014-Maserati-ghibli-SQ4-drive-my-test-13

Más sobre Autos

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios