Chevrolet Corvette C7, el rediseño de una leyenda
- Guillermo Zúñiga, ex guía de Autos
- |
- Ver más de autos
Bajo el mando de John Z. De Lorean apareció a finales de los 60′s el Corvette Stingray, basado en la estética de animales marinos, ayudando al flujo aerodinámico y al inconfundible aspecto agresivo.
Hoy se presenta la 7ma generación de este clásico Estadounidense, versión que se venía anunciando desde hace meses, después de que un desgastado y “obsoleto” C6 comenzara a bajar notablemente en las ventas. Esta generación adoptó el nombre de “Corvette C7 Stingray”, rememorando los clásicos setenteros.

La ingeniería aplicada en el nuevo modelo no es de última generación. Como es de costumbre en GM, se sigue fiel a las tradiciones y mantienen el estilo rústico del Corvette. Se ha aplicado aluminio al chasis, se han revisado las suspensiones y se ha tratado de reducir peso en casi todos los componentes del auto, jactándose de tener una de las mejores relaciones de peso/potencia del mercado de deportivos.
El motor ha sido mejorado, y el modelo base será de 6.2 litros, de 8 cilindros en V, con la vieja configuración de 2 válvulas por cilindro, pero con una mejora en el consumo y torque disponible. Su potencia será de 450 CV.

Se habla de que acelera de 0 a 100 km/h en menos de 4 segundos, pero no han sido entregados los datos oficiales de estas cifras.
Lo que más destaca es el rediseño, el que en un principio se pensó totalmente rompedor con respecto al C6, pero es notorio que aún conserva mucho de la generación anterior.
Se ha aplicado tecnología LED en los faros delanteros y traseros. En medidas, es más largo y más ancho que el Corvette C6 y se le ha otorgado un diseño más anguloso, además de aires europeos, marcados sobre todo, en la trompa del auto.

En el interior se nota una procupación por independizar al Corvette con mejores accesorios y elementos propios del modelo. Se ha abandonado ese viejo estéreo obsoleto frente a modelos básicos de calle, y al fin se ha adoptado un navegador, además de una pantalla de instrumentos totalmente digital, en la que se puede seleccionar de qué forma ver las cifras del auto, tal y como sucede en los juegos.
Solo queda esperar números que nos hablen de su performance. Mientras tanto, maravillémonos con las imágenes oficiales.
Más sobre Autos
-
¿Qué seguro protege a los pasajeros y choferes de aplicaciones de trasporte? Experto responde
La ley 21.553 fue aprobada en abril pasado, sin embargo, aún no entra en vigencia.
-
Publican los 10 modelos de autos más difíciles de asegurar en Chile: Factor “robo” es determinante
Los vehículos seleccionados también destacan por un alza considerable en el valor de sus repuestos.
-
Cybertruck de Tesla podría llegar al mercado este año: El ambicioso proyecto de Elon Musk
La pick up empezó su desarrollo el año 2019.
-
Licencias de conducir: ¿Cuándo se deben renovar de acuerdo a la nueva ley?
El colapso del sistema obligó al Ministerio de Transportes y el congreso, en conjunto con las municipalidades, a buscar una salida.