¿Cómo escoger el aceite adecuado para mi auto?
- Guillermo Zúñiga, ex guía de Autos
- |
- Ver más de autos
Me ha tocado ver de cerca cómo las personas no escogen el aceite adecuado para su automóvil, basándose en el viejo principio de que “a mayor kilometraje, más grueso debe ser el aceite”. Esta vieja regla ya no corre, ya que generalmente los aceites de un mayor grado de viscosidad no cumplen con las exigentes normas actuales.
El grado de los aceites se reconoce por dos números importantes: en el 15W40, el 15 representa la viscosidad del aceite a bajas temperaturas, en términos simples, un aceite del grado 0 ó 5 tendrá mayor fluidez a bajas temperaturas, mientras que el 40 representa el comportamiento del aceite a altas temperaturas.

El comportamiento a temperatura baja es importante para las mañanas frías y el arranque en frío del motor y el grado de alta temperatura determina qué tan fluido y qué tan fácil se mueve el aceite a temperatura de funcionamiento normal o en alta exigencia.
Hoy los motores vienen preparados para usar aceites muy fluidos, los que escurren por conductos muy pequeños. Además de esto, muchos motores vienen diseñados para quemar una parte del aceite a medida que recorremos kilómetros, pero es una quema “controlada” cuando el aceite es el que indica el fabricante, es decir, el aceite debe cumplir con ciertas normas de evaporación y creación de carbonilla.
Recordemos que el aceite además de lubricar, limpia y refrigera las partes internas del motor, por lo que no es sólo cuestión de qué tanta fricción evita.
La mayoría de los motores, como por ejemplo los Ford, vienen diseñados para usar un aceite delgado durante toda su vida útil y este aceite debe cumplir con la norma impuesta por el fabricante, para evitar formación de residuos de carbonilla, exceso de evaporación y un consumo de aceite gradual entre los períodos de cambio.
Es importante entender que cada fabricante tiene una norma específica y muchas veces normas de generaciones distintas en sus motores, por lo que muchas veces podemos usar el grado que recomienda el fabricante pero no necesariamente la norma exigida por el fabricante.
Tanta norma responde a dos factores: el ambiental, ya que los vapores son tóxicos y los residuos provocados son nocivos para el ambiente y en segundo lugar es la extensión y cuidado apropiado de la vida útil de cada motor, que cada día se vuelven más potentes en volúmenes más pequeños, exigiendo a niveles bastante altos los componentes de cada máquina.
Mire el manual de su auto antes de realizar un cambio y hágale caso a su manual, no al vendedor o mecánico amigo.
Más sobre Autos
-
Permiso de Circulación: Revisa los montos que deberán pagar los propietarios este 2023
El Servicio de Impuestos Internos dio a conocer la nueva tasación fiscal de los vehículos.
-
Licencia de conducir digital: Así funcionará el nuevo documento que se estrenará este año
A través de una aplicación, se podrá descargar. El objetivo de este proyecto será disminuir los accidentes de tránsito.
-
Talibanes presumen lujoso auto deportivo desarrollado a nivel local: Mira el video
El modelo ha sido desarrollado en suelo afgano durante los últimos cinco años.
-
Audi moderniza su clásico logo para el lanzamiento de su nuevo Q8 e-tron
La tradicional marca hizo cambios a sus clásicos cuatro aros.