¿Cómo manejamos los chilenos?
- Raúl Farías, ex equipo de Autos
- |
- Ver más de autos
Hace unos días, mientras iba como copiloto durante una prueba de manejo de un SUV circulando por la Panamericana Sur en dirección a Alto Jahuel, nos topamos con una descuidada conductora de un Kia Pop circulando por la pista izquierda a una velocidad muy por debajo de la mínima que es aceptada en ese tramo, me surgió la interrogante que titula esta nota. ¿Cómo manejamos los chilenos?
Personalmente no creo que los chilenos sean malos conductores, sino que cada vez que abordan un automóvil experimentan, en muchos o algunos casos, una transformación que los lleva a creerse verdaderos pilotos de rally, tanto en áreas urbanas como rurales.
La mayoría, sobre todo aquellos jóvenes que conducen por vez primera, se creen un Juan Manuel Fangio al volante, pues nadie puede negar que nuestros reflejos son excelentes en la gran mayoría de los casos. También puedo decir con cierta propiedad que los chilenos hacen verdaderas proezas para eludir un peligro evidente. Como por ejemplo, cruzarnos delante de un auto, hacer un viraje brusco, cambiar de carril sin señalizar, todo ello en cuestión de milésimas de segundo.
La rapidez que impera en la vida moderna también se transmite al manejar ¿o acaso no le ha pasado al estar en un semáforo en rojo estar listo para reiniciar la marcha, apenas cambie al color verde?, de lo contrario, podría ser objeto de uno o más bocinazos de parte de los vehículos que vienen atrás.
De igual forma, somos verdaderos ases del volante, al momento de estacionarnos, teniendo especial cuidado de no rasmillar al auto de al lado golpeándolo con la puerta o dándole un “toponcito” con el parachoques. ¿Qué ocurrió con la cortesía que caracterizaba a los conductores chilenos de antaño?
¿Cómo cuál, se preguntará usted?
Para muestra un ejemplo: respetar a un auto que va señalizando su ingreso a una autopista, aminorando la velocidad en vez de lo contrario. En algo muy cotidiano, como lo son los tacos, aquellos conductores que intentan salir de una intersección, no hacen el simple gesto de cederles gentilmente el paso, sino que avanzan prácticamente adheridos al auto que los precede y lo bloquean.
El sitio www.contactchile.cl, agencia que facilita a los extranjeros sus primeros pasos en nuestro país, recomienda a los forasteros ser conductores experimentados, sostiene que algunos chilenos son agresivos al volante y que las bocinas son el juguete favorito de los apurones.

A los extranjeros que vienen a Chile les advierten que muchos chilenos tienen una clara inclinación por abusar de la bocina.
La interrogante que inmediatamente surge es la siguiente: ¿cómo podemos ser mejores conductores? Hay que remontarse a agosto de 2008, cuando tres importantes empresas: CCU, Derco y Terpel lanzaron la campaña Manejo Mejor, la que buscaba incentivar una autoevaluación sobre cuáles son las verdaderas costumbres a la hora de conducir, dejando al descubierto que las mujeres al volante usan más el cinturón de seguridad y respetan en mayor medida los límites de velocidad. Los hombres los sobrepasan. Usan menos el cinturón y muchos no respetan los estacionamientos para embarazadas.
Mientras que los jóvenes son los más arriesgados, además de manejar a mayor velocidad, suelen comer y fumar mientras manejan. Son los que menos emplean el cinturón al ir como pasajeros.
Esta campaña propuso diez simples medidas para ser mejores conductores:
1) Si ha bebido alcohol no maneje.
2) Traslade a guaguas y niños menores en sillas de seguridad.
3) No arroje basura desde el auto a la autopista, calle o carretera.
4) Respete siempre la restricción vehicular.
5) Evite tocar la bocina en medio de un taco.
6) Respete a los peatones en pasos de cebra y cruces regulados (con semáforos).
7) Respete los estacionamientos para discapacitados y embarazadas.
8) Mientras maneje no coma, fume ni hable por celular.
9) Respete a los ciclistas y motociclistas.
10) Use siempre el cinturón de seguridad.
Más sobre Autos
-
Permiso de Circulación: Revisa los montos que deberán pagar los propietarios este 2023
El Servicio de Impuestos Internos dio a conocer la nueva tasación fiscal de los vehículos.
-
Licencia de conducir digital: Así funcionará el nuevo documento que se estrenará este año
A través de una aplicación, se podrá descargar. El objetivo de este proyecto será disminuir los accidentes de tránsito.
-
Talibanes presumen lujoso auto deportivo desarrollado a nivel local: Mira el video
El modelo ha sido desarrollado en suelo afgano durante los últimos cinco años.
-
Audi moderniza su clásico logo para el lanzamiento de su nuevo Q8 e-tron
La tradicional marca hizo cambios a sus clásicos cuatro aros.