¿Cuál es la utilidad del alerón en un automóvil?
- Guillermo Zúñiga, ex guía de Autos
- |
- Ver más de autos
Colin Chapman, en la segunda parte de los años sesenta, introdujo el concepto de los alerones en la Fórmula 1, sus primeras aplicaciones tuvieron algo de éxito, pero también fatales fracasos. Desde esos años hasta nuestros días, la aerodinámica ha evolucionado mucho en los automóviles de uso diario, otorgándonos a simple vista, hermosos diseños y en segundo plano, un uso más eficiente del combustible.

Alerón de Formula 1
Básicamente un alerón es un ala de avión invertida. El avión utiliza sus alas para que en la superficie inferior de estas, el aire fluya con menor velocidad que en su superficie superior, esto produce una fuerza vertical que puede elevar estos aparatos. En los autos, nos importa que estos se mantengan en el suelo constantemente, por lo que un ala invertida nos ayuda perfectamente para este efecto.
En la competición, mantener las ruedas siempre pegadas al suelo es básico, por lo que los alerones en un auto de fórmula, pueden ejercer varios cientos de kilos de presión sobre las ruedas, ayudando a que la estabilidad doblando a altas velocidades, sea la óptima para mantener el acelerador a fondo sin perder el control, el problema de esto, es que a mayor carga producida por el alerón, más frena la marcha del auto, básicamente porque necesita “frenar” el aire para generar esta carga.
En un automóvil de calle, las velocidades son una fracción de lo que desarrolla un automóvil de competición, por lo que no necesitamos un peso adicional ni menos frenar la marcha del automóvil, ya que esto produciría un gasto adicional de combustible. Básicamente, necesitamos que el automóvil sea estable y que frene lo menos posible el aire.
En recorridos de ciudad la aerodinámica no nos presta ninguna ayuda ni el alerón alguna utilidad, por lo que a velocidades normales, de unos 60 km/h el efecto aerodinámico es despreciable, pero sí a 100 km/h que es la velocidad normal de carretera, básicamente por la velocidad del aire sobre la superficie del auto.
Ahora, en carretera, con un auto común, se nos produce un problema, incluso mayor a 120 km/h, el aire al ser canalizado a través de la carrocería, produce remolinos en la cola del vehíclo, ya que se junta la capa de aire superior con la inferior a distintas velocidades, produciendo un efecto negativo que tiende a levantar la cola del automóvil, que nosotros prácticamente no percibimos, pero que reduce la adherencia de las ruedas sobre el suelo, sobre todo en automóviles de tracción trasera, de esta manera, produciendo que el uso de combustible sea menos eficiente.

Aleta diseñada para el BMW M5
Por todas estas razones, la utilidad que nos debe prestar un alerón en un automóvil normal, simplemente es canalizar el aire para que el remolino se produzca más allá de la cola, anulando su efecto sobre la tracción del automóvil, y para esto el diseño de este elemento, debe ser simple, con un ángulo de inclinación mínimo para no producir carga aerodinámica, incluso en muchas oportunidades sólo es necesaria una pequeña aleta sobre el maletero.
La instalación de un alerón de grandes proporciones, con un ángulo pronunciado, agregará carga extra y hará que al motor le cueste mucho más conservar la velocidad en carretera, incluso si su instalación no es la apropiada y el ángulo es demasiado pronunciado, elea la probabilidad de que un accidente mortal se produzca, ya que el desprendimiento de estas piezas a velocidades importantes, los hace verdaderos cuchillos voladores.
La instalación de un alerón no diseñado para el vehículo puede afectar gravemente su estabilidad aerodinámica (ampliamente estudiada por los desarrolladores), los alerones de doble ala son absolutamente innecesarios, ya que estos logran efectos beneficiosos sólo a altas velocidades y en situaciones de competición neta, sin ir más lejos, los automóviles de rally no los utilizan, e instalan versiones de ala simple para mantener la estabilidad y no agregar carga en exceso.
Por muy simple y pintoresco que parezca, los alerones tienen una función no menor, por lo que su instalación debe ser la apropiada y el diseño debe ser adecuado con el uso del vehículo.
Más sobre Autos
-
¿Qué seguro protege a los pasajeros y choferes de aplicaciones de trasporte? Experto responde
La ley 21.553 fue aprobada en abril pasado, sin embargo, aún no entra en vigencia.
-
Publican los 10 modelos de autos más difíciles de asegurar en Chile: Factor “robo” es determinante
Los vehículos seleccionados también destacan por un alza considerable en el valor de sus repuestos.
-
Cybertruck de Tesla podría llegar al mercado este año: El ambicioso proyecto de Elon Musk
La pick up empezó su desarrollo el año 2019.
-
Licencias de conducir: ¿Cuándo se deben renovar de acuerdo a la nueva ley?
El colapso del sistema obligó al Ministerio de Transportes y el congreso, en conjunto con las municipalidades, a buscar una salida.