El esnobismo de los SUV
- Rodrigo Escobar, ex equipo de Autos
- |
- Ver más de autos
Cada vez que me toca visitar el viejo continente, siempre me pregunto por qué en Chile sentimos una fascinación acérrima por los 4×4 o como dirían los norteamericanos, SUV, siglas de Sport Utility Vehicle.
A modo de ejemplo, en Alemania, el reinado de los vehículos familiares está liderado absolutamente por los station wagon. Si analizamos, fríamente, las razones son más que lógicas: por su tamaño, son más fáciles de estacionar; en cuanto a consumo de combustible son más económicas, y en cuanto a capacidad de cargar, son casi superiores.
Entonces, ¿Qué hizo que el mercado de las SUV creciera de una forma tan importante en los últimos 10 años? Para algunos “expertos” el motivo radica en la baja del impuesto al lujo, y otra serie de factores que personalmente considero “excusas sociales”. Lo cierto es que el mercado de los todoterreno ha crecido por factores sociológicos absolutamente errados y snobistas. Vamos por partes:
En primer lugar, el SUV nos permite tener un campo visual más elevado al del vehículo normal, poniéndonos en una posición superior. Esto brinda cierta sensación de poder y seguridad. Además, erróneamente estamos convencidos que entre más metal nos rodee (masa) estaremos más protegidos. Está comprobado que más que importar la cantidad de metal que posea el auto, lo relevante es la calidad del mismo. De hecho, si el SUV posee gran cantidad de metal, pero de mala calidad, más que protección los que nos estará brindando es una posible trampa mortal.
Otro de los factores que argumentan quienes optan por adquirir un SUV es la capacidad off-road del vehículo. Hoy en día, muchos de los station wagons cuentan con sistema de tracción a las cuatro ruedas que les permite sortear sin ningún problema nieve o terrenos arenosos. Además, seamos honestos… ¿Cuantas personas de las que usted conoce, que posea un 4×4, tiene campo o suele ir frecuentemente a un lugar a hacer uso de las cualidades de un todo terreno?
Finalmente, está el factor imagen deportividad versus imagen “auto familiar”. El 4×4 denota una imagen deportiva, ruda, casi de algo extremo, de éxito. Por otro lado, el station muestra una imagen de “auto de mamá”, de niños, de supermercado y poca potencia.
En la ciudad un station wagon posee prestaciones mucho más ágiles y deportivas que un SUV. A ello debemos sumar que los nuevos diseños de estos vehículos cada día son más vanguardistas y deportivos, dejando de lado el concepto de “auto de mamá”.
Si bien es cierto que algunos de estos modelos hoy son llamados monovolúmenes, lo importante es que quienes siguen las tendencias europeas cada día prefieren más estos modelos que los 4×4.
En todo caso, si bien es cierto que “en gustos no hay nada escrito”, la lógica debería hacer sentir su peso en los próximos años.
Más sobre Autos
-
Permiso de Circulación: Revisa los montos que deberán pagar los propietarios este 2023
El Servicio de Impuestos Internos dio a conocer la nueva tasación fiscal de los vehículos.
-
Licencia de conducir digital: Así funcionará el nuevo documento que se estrenará este año
A través de una aplicación, se podrá descargar. El objetivo de este proyecto será disminuir los accidentes de tránsito.
-
Talibanes presumen lujoso auto deportivo desarrollado a nivel local: Mira el video
El modelo ha sido desarrollado en suelo afgano durante los últimos cinco años.
-
Audi moderniza su clásico logo para el lanzamiento de su nuevo Q8 e-tron
La tradicional marca hizo cambios a sus clásicos cuatro aros.