¿Es segura la Autopista Costanera Norte en días de lluvia? Datos a tener en cuenta
- Guillermo Zúñiga, ex guía de Autos
- |
- Ver más de autos
Me di una vuelta por la costanera Norte completa dos veces, con distintos autos, todo con el fin de evaluar qué tan buena es la repuesta de la autopista en episodios de lluvia relativamente normal, sabiendo que este tipo de episodios serán frecuentes en el invierno.
Esta inquietud nació después de pasar un mal rato con un Aquaplanning que no logré entender (Velocidad máxima legal, neumáticos y alineación en regla). Antes de seguir, una pasada rápida al concepto del Aquaplanning; Esto sucede cuando el automóvil deja de tocar el pavimento y se desliza sobre una capa de agua, provocando la pérdida de dirección y frenado, con ello también el control total, quedando a la deriva de lo que pueda suceder cuando el automóvil recupere la tracción; es algo muy similar a patinar en el hielo. Esto sucede porque los neumáticos pierden por completo la capacidad de evacuar el agua, ya sea por posas profundas o por mal estado del neumático.
Volviendo al punto central, evalué una autopista que no cobra nada de barato por circular en ella, en episodios de lluvia normal, y me encontré con cosas bastante preocupantes. La tecnología que Costanera Norte utiliza en el “encarpetado” de su autopista, no es la misma en todos sus tramos, siendo en algunos muy buena en relación a la evacuación de agua; prácticamente decanta casi toda el agua que cae sobre el pavimento, pero de un momento a otro ésta deja de ser la misma y te encuentras con un pavimento jabonoso que no ha decantado ni una gota de agua. Eso, en un primer lugar como algo casi “curioso” y común en nuestros caminos.
En segundo lugar, y esto es lo preocupante, que aunque la concesionaria utilice pavimento de gran tecnología, no ha logrado canalizar las grandes cantidades de agua que esta vía debería siempre llevar a un lado de la cinta de asfalto. Constantemente “riachuelos” o trazas muy gruesas de agua, cruzan el camino de lado a lado, sobre todo muy presentes hacia el lado oriente de la autopista.
¿Qué tiene esto de preocupante? Mucho, estas trazas de agua provocan el aquaplanning que yo experimenté en un principio. Pasé el mismo susto con los dos vehículos que utilicé, siempre a velocidad legal indicada en la ruta y con neumáticos en excelente estado. En algunos casos provoca que el auto se desestabilice por una fracción de tiempo y en otros provoca un efecto lo suficientemente grande como para quedar con la mitad del vehículo en la pista contigua.
El fenómeno se produce porque al llevar un ritmo sobre pavimento mojado, las ruedas tocan repentinamente una capa de agua mucho más gruesa que la que pueden evacuar a alta velocidad.
Lo peor, es que ante eventos de lluvia mayor, estas trazas de agua son mayores y lo suficientemente amplias como para hacer perder el control del vehículo y terminar en un accidente.
Costanera Norte es una autopista que cobra un alto peaje, incluso mayor cuando el tránsito está trabado, y en consecuencia se espera que la calidad de su diseño responda al cobro, lo que en este caso no se está dando. La velocidad límite debe ser segura bajo cualquier condición y la formación de columnas de agua o “riachuelos” que cruzan la ruta, son inaceptables en una obra de tal calidad y magnitud, ya que no es sólo agua aposada, son flujos de agua que la autopista debería canalizar por sus laterales o de alguna forma.
Como precaución, creo que es vital a la hora de conducir por este tipo de vías el revisar bien la profundidad y calidad de sus neumáticos, junto con afrontar las autopistas urbanas no sólo poniendo atención al tráfico, si no que también tomando en cuenta en el estado del camino.
Más sobre Autos
-
Réplica de un McLaren P1 construida con Lego corrió en un tradicional circuito de F-1
El auto deportivo pudo circular gracias a un motor eléctrico.
-
Estas son las fechas y requisitos para poder renovar la licencia de conducir
Existió una prórroga debido a la pandemia del Coronavirus.
-
Informe revela que el SUV más vendido en Chile mostró graves problemas de seguridad
Además, el modelo fue calificado como deficiente en materia de protección.
-
¿Qué seguro protege a los pasajeros y choferes de aplicaciones de trasporte? Experto responde
La ley 21.553 fue aprobada en abril pasado, sin embargo, aún no entra en vigencia.