Ferrari celebra 70 años: Estos son los 5 modelos más emblemáticos de su historia
- Guillermo Zúñiga, ex guía de Autos
- |
- Ver más de autos
Se dicen muchas cosas, positivas y negativas, de Ferrari, pero lo cierto es que es una marca culpable de muchas historias de pasión y de gran parte del orgullo de una nación (Italia) por sus autos de carrera. Enzo Ferrari luchó por su visión durante décadas hasta que lo concretó en 1947 con la salida de su primer modelo.
Ferrari es la única marca que compite desde sus primeros días y que no ha dejado de hacerlo. Conservan decenas de victorias y récords no sólo en la Fórmula 1, han pasado por carreras de resistencia y distintas categorías con gran éxito, protagonizando batallas épicas con otras marcas. Enzo Ferrari logró que su marca tuviera una mística y pureza muy difícil de igualar por otras marcas, características que han transformado a Ferrari en una de las marcas más valiosas del mundo, sin ser la que mayor número de autos fabrica ni la que más vende.
Los siguientes 5 modelos son hitos en sus modelos de producción que no debemos olvidar:
Ferrari 125 S 1947
Es el primer modelo de Ferrari. Aunque no fue de calle, fue el primer en tener el caballo rampante sobre el capó. Es el primer paso en su historia, TENÍA un motor V12 de 1.500 cc, que desarrollaba 118 caballos de potencia. Ganó 6 de 13 carreras que disputó. Gran debut.
Ferrari 250 GTO 1962
A pesar de que principalmente se diseñó para competir, el GTO fue considerado el primer “hypercar” de Ferrari. Es uno de los más cotizados a nivel mundial, es presentado como un hito de diseño y uno de los autos más bellos de la historia. El GTO también es uno de los autos de carrera más exitosos de la historia de Ferrari. Hoy se cotiza en varias decenas de millones de dólares.
Ferrari Dino 1969
Su nombre se debe a que el proyecto fue comandado por el Hijo de Enzo Ferrari, Dino. él pensó que un motor V6 central-trasero, sería un gran avance. A Enzo nunca le gustó, pero finalmente cedió ante la idea. Lamentalemente Dino nunca vió el auto rodar, falleció antes de finalizar el proyecto y Enzo decidió dotar a los Ferrari Dino, con su nombre y no con el caballo sobre la trompa. El Dino fue el primer Ferrari que no llevó motor delantero.
Ferrari F40 1987
Es el Ferrari por excelencia. Es una de las obras más brutas de la compañía, el último hecho bajo el mando del mismísimo Enzo, bautizado por él mismo gracias a la celebración de los 40 años de la marca. El F40 marcó una década en la que ponía sobre la mesa un auto con prestaciones insuperables. 478 caballos para una velocidad máxima de 324 km/h en 1987, daba la vuelta al mundo y se imprimía en la retina de fanáticos, niños y entusiastas de los autos deportivos. Se pensaron fabricar sólo unos 400, pero su demanda fue tal, que se hicieron más de 1000.
Ferrari F355 1994
No es uno de los más espectaculares, pero representó uno de los avances más importantes y trascendentes: fue el primero que equipó cambios con levas al volante, replicando directamente la tecnología desde la Fórmula 1. Su diseño marcó los años 90, su motor maravilló a todo el mundo con un sonido único. Heredó el diseño de los años 80 y se considera una de las últimas Ferrari tradicionales. Incorporó otras tecnologías interesantes, como tener 5 válvulas por cilindro o llantas de aleación de magnesio. Fue el último Ferrari de faros escondidos.
Más sobre Autos
-
Permiso de Circulación: Revisa los montos que deberán pagar los propietarios este 2023
El Servicio de Impuestos Internos dio a conocer la nueva tasación fiscal de los vehículos.
-
Licencia de conducir digital: Así funcionará el nuevo documento que se estrenará este año
A través de una aplicación, se podrá descargar. El objetivo de este proyecto será disminuir los accidentes de tránsito.
-
Talibanes presumen lujoso auto deportivo desarrollado a nivel local: Mira el video
El modelo ha sido desarrollado en suelo afgano durante los últimos cinco años.
-
Audi moderniza su clásico logo para el lanzamiento de su nuevo Q8 e-tron
La tradicional marca hizo cambios a sus clásicos cuatro aros.