Ferrari F355 y la extinción del cambio manual: La historia tras el ocaso de una tradición
- Guillermo Zúñiga, ex guía de Autos
- |
- Ver más de autos
La historia se remonta a los años 70, cuando Ferrari experimentaba en la Fórmula Uno una solución para que el piloto no sacara las manos del volante al pasar marchas, manteniendo la filosofía de la caja de cambios mecánica. La idea no prosperó por falta de tecnología electrónica. Pero Ferrari no se rindió y en 1989 debutaba el primer cambio manual, pero comandado desde levas o paletas tras el volante. Nigel Mansell debutaba con el cambio, haciendo la Pole Position y ganando la Carrera, demostrando que la idea de Ferrari no estaba equivocada.
No fueron muchos años los que pasaron para que la idea se plasmara en autos de calle, con el Ferrari F355 F1 que incorporó cambios al volante en el año 1996. El icónico Ferrari F355, incorporaba uno de los motores V8 con el sonido más bello en la historia del automóvil, sobrepasando las 8 mil rpm.
Ferrari nos hace recordar este modelo en estos días, después de declarar que tiene intenciones de dejar de ofrecer el cambio manual, mientras marcas como Porsche se desisten a jubilarlo con versiones como el Cayman GT4 o el 911R. Los puristas claman por mantener el cambio mecánico, pero la industria motor está encaminada a la autogestión y reducir el romántico movimiento de cambios a un frío toque de botón.
Razones por las que se extingue el cambio manual
Básicamente el cambio gestionado por actuadores y la electrónica hacen todo más eficiente, el cambio de marchas se hace en menos de un segundo y hacen que el sistema se adapte al tipo de conducción, entregando flexibilidad de uso en distintas situaciones. Tambien el sistema protege al motor de cambios bruscos o de eventuales cambios erróneros, reduciendo a casi cero el error.
Razones por las que no quieren que se extinga
El cambio manual es rústico, pero es fácil de mantener, el sistema es simple y perdurable en el tiempo, pero la mayor razón, es que para los puristas el cambio manual mantiene el control y conexión con la máquina. Es importante decir que en conducción deportiva se pierde tiempo con la caja manual, pero el centro de las emociones en el conductor es mucho mayor. La experiencia de conducción se está volviendo más fría para los apasionados, reduciéndose solo a números de velocidades y aceleraciones, pero no al nivel de emociones.
La importancia del F355
El Ferrari F355 sentó las bases de lo que hoy vivimos en los automóviles deportivos y que de a poco se ha transmitido al mundo motor completo. Fue la prueba mas fuerte de que el mundo de la Fórmula Uno se podía conectar con los automóviles de calle. Hoy el capítulo nos recuerda que no somos pilotos de carrera, sino simples apasionados que buscamos la emoción.
Otro capítulo importante del F355 es que fue el último modelo de una generación basada en el diseño más que en la aerodinámica, fue la última respuesta de Ferrari al dinamismo de un automóvil simple y puro. Su hermana siguiente, el F360Modena, fue un profundo estudio de aerodinámica y eficiencia. El F355 fue un sobreviviente de una época en que las emociones no estaban dominadas por la electrónica.
Más sobre Autos
-
Réplica de un McLaren P1 construida con Lego corrió en un tradicional circuito de F-1
El auto deportivo pudo circular gracias a un motor eléctrico.
-
Estas son las fechas y requisitos para poder renovar la licencia de conducir
Existió una prórroga debido a la pandemia del Coronavirus.
-
Informe revela que el SUV más vendido en Chile mostró graves problemas de seguridad
Además, el modelo fue calificado como deficiente en materia de protección.
-
¿Qué seguro protege a los pasajeros y choferes de aplicaciones de trasporte? Experto responde
La ley 21.553 fue aprobada en abril pasado, sin embargo, aún no entra en vigencia.