Lo que nos dejó el Salón de Santiago
- Leonardo Mellado, ex Guía de Autos
- |
- Ver más de autos
El Salón del Automóvil de Santiago es una de esas instancias que miles de personas esperan cada dos años.
La undécima edición de la muestra vehicular es ya uno de esos hitos que los fanáticos de las tuercas esperan tanto como los fanáticos del fútbol esperan un clásico. Por eso es importante cuidar a ese público, que aunque no necesariamente sea comprador, refleja la imagen de las marcas y adquiere gustos y conocimientos de ellas.
¿Qué podría haber aprendido un espectador cualquiera de una visita a Espacio Riesco este año? Primero, que las marcas chinas la llevan. De las cuarenta y tantas marcas presentes, diez eran de ese origen. La proporción es enorme si se considera que el total de marcas chinas presentes en nuestro mercado, que superan la quincena, participa sólo entre 6 y el 8% del mercado.
Segundo, que algunas marcas de prestigio más largo y muy deseadas por las gentes, no estaban. Porsche, Jaguar o Mercedes-Benz siempre son atractivas, sin importar si tienen o no novedades para presentar o si les resulta rentable o no estar en el Salón.
De cualquier modo, no es que los espectaculares autos deportivos faltaran, pero los fanáticos siempre van a querer más de marcas entrañables.
Tercero, los lanzamientos y novedades fueron numerosos este año. La propia Asociación nacional Automotriz (ANAC) cifró en 80 los estrenos de este año, cifra elevada para cualquier evento de este tipo. La cuestión es si tales novedades fueron auténticamente percibidas por el público y si realmente se trata de autos que se van a poner a la venta o sólo son exhibiciones.
En muchos casos, me temo, el público menos experto podría sentirse decepcionado porque tal o cual modelo en definitiva no se venderá; o bien, aparecerá en las vitrinas con precio y todo en muchos meses más. Dejar meridianamente claro esto (que responde en muchos casos a cuestiones que los importadores no pueden manejar) es clave para prevenir decepciones y deserciones a otras marcas.
Muchos de estos lanzamientos se inscribieron en la categoría de los SUV o crossover, con lo que se confirma una tendencia ya vista desde hace tiempo en el mundo del motor en todo el orbe.
Cuarto, este año el leit motiv del Salón de Santiago fue el tema ecológico. Ninguna novedad en ello, pues no hay muestra de autos en el planeta que no pase por este fin desde hace al menos un par de lustros. La gracia es que este año, además de que autos híbridos, de emisiones bajas o nulas, como los eléctricos, hicieron nata, queda pendiente –desde los ojos del público- el tema de la cercanía con estos vehículos.
El asunto es que todavía queda mucho por explicar sobre estos autos. Claro, es cosa de tiempo que la gente comprenda los matices y ventajas que ofrecen, pero también es cosa de campañas constantes, de educación y promoción desde lo alto de las esferas estatales para popularizar estas tecnologías.
Entiendo que la ANAC y el gobierno trabajan ya en un acuerdo marco para generar esquemas de incentivos para la adquisición de estos autos, lo cual debe entenderse como un primer paso en el buen sentido, pero que no debe ser el último.
Más sobre Autos
-
Permiso de Circulación: Revisa los montos que deberán pagar los propietarios este 2023
El Servicio de Impuestos Internos dio a conocer la nueva tasación fiscal de los vehículos.
-
Licencia de conducir digital: Así funcionará el nuevo documento que se estrenará este año
A través de una aplicación, se podrá descargar. El objetivo de este proyecto será disminuir los accidentes de tránsito.
-
Talibanes presumen lujoso auto deportivo desarrollado a nivel local: Mira el video
El modelo ha sido desarrollado en suelo afgano durante los últimos cinco años.
-
Audi moderniza su clásico logo para el lanzamiento de su nuevo Q8 e-tron
La tradicional marca hizo cambios a sus clásicos cuatro aros.