Inicio » Autos » Equipo

Los Domínicos: El antiguo templo de los automovilistas chilenos

Corrían los años 50 y el barrio de Los Domínicos en Las Condes se transformaba en el centro de los automovilistas y en el circuito callejero más importante de Chile.

En los años 50 teníamos grandes hérores del volante nacional, como Lorenzo Varoli. Las carreras de autos se volvían cada vez más populares y los automóviles eran más fáciles de conseguir para los temerarios jóvenes.

Los Domínicos

Foto Autovelox.cl – Juan Gac saliendo de una de las curvas, repleto de público

Caminos recientemente pavimentados que conectaban un barrio rural de Santiago, tras la Inglesia de Los Domínicos en la comuna de Las Condes en Santiago, comenzaron a transformarse en continuos centros de reunión y pruebas para los automovilistas de la época. Los pocos residentes en aquellas chacras, facilitaban las carreras legales e ilegales de automóviles.

Fue tanta su popularidad, que en aquel barrio se organizaron carreras oficiales de distintas asociaciones, transformándose en el primer circuito semipermantente de Chile. Luego de las carreras de kilómetro lanzado y los largos Grandes Premios, el llamado Circuito Los Domínicos comenzó a albergar lo más importante del automovilismo Chileno al final de la década del 50.

Como eran calles públicas, cuando el circuito no era utilizado para competencias oficiales, jóvenes y no tan jóvenes, utilizaban el circuito para carreras clandestinas y para probar sus autos en tan particular trazado. Uno de los asistentes lo recuerda “como un verdadero lugar de culto de los aficionados tuercas. Tanto es así que era frecuente que los jóvenes acudieran a sus desiertas calles a probar cuánto daban sus autos y a desafiar a correr a los amigos en las noches de fin de semana. Para quieres estábamos entre aquellos corredores clandestinos, el Circuito Los Domínicos vivirá para siempre en nuestras memorias”.

En la revista Autovelox se describía el trazado:

La recta principal era el llamado “Camino Las Flores”, un impresionante camino en bajada de casi 1.100 metros. El circuito principal y el más usado, bajaba con El Camino Las Flores hasta una rotonda en intersección con El Camino Del Algarrobo, que era prácticamente una recta con cierto grado de curvatura, la que finalizaba con una brusca horquilla para tomar subida el “Camino El Alba” que comenzaba con una curvatura hasta convertirse completamente en recta, con una extensión de 1,3 km. La sección de Camino El Alba terminaba en una curva a 90º, siendo quizás la más compleja del circuito, ya que el ancho del camino era menor al salir de la curva y entrar en “Camino Otoñal”, sección de 700 mts antes de llegar nuevamente a la recta principal.

Con poco más de 4 kilómetros de extensión, este fue el primer y más usado de los trazados de Los Domínicos.

Los Domínicos

Gráfica Autovelox.cl – Los dos circuitos del Barrio Los Domínicos, el inferior fue el más usado.

Papín Jaras, Bartolomé Ortíz, Nemesio Ravera, Juan Gac o Eugenio Velasco, son sólo algunos nombres que triunfaron en el circuito Los Domínicos. En 1960 se celebró el que quizás sea el evento de automovilismo más grande de la historia en Chile. Luego del Terremoto en Valdivia, se realizó un Gran Premio a beneficio de los afectados, que convocó a un número mayor a 60.000 personas, transformándose en el evento más masivo de la época.

El circuito sucumbió a la urbanización y tuvo actividades hasta 1966, cuando se inauguró el autódromo de Las Vizcachas en Puente Alto. Hoy el circuito es un lugar residencial, pero se mantiene intacto en su trazado, pudiéndose recorrer sin problemas y recordar un lugar de culto para los fanáticos tuerca chilenos.

Los Domínicos

Foto Autovelox.cl – foto desde la rotonda al final del Camino Las Flores, una imponente recta

Más sobre Autos

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios