Marcas chinas y Chevrolet tienen la peor evaluación de seguridad en Latinoamérica
- Guillermo Zúñiga, ex guía de Autos
- |
- Ver más de autos
El organismo homólogo del EuroNcap, LatinNCap, testea la seguridad de los automóviles que se venden en Latinoamérica, muchos de los cuales, están pensados exclusivamente para este mercado. Su importancia se basa en que es el único filtro del que los usuarios se pueden valer para evaluar la seguridad del producto que están comprando, el que muchas veces ni siquiera cumple estándares mínimos para evitar heridas en choques pequeños.
LatinNcap cumple 5 años, y ha publicado una noticia bastante preocupante. Han golpeado la mesa con un ranking de evaluación media de las marcas que se venden en Latinoamérica. Más allá de los resultados, LatinNcap revela que marcas que cumplen altos estándares de seguridad en otros mercados, para esta parte del mundo sólo llegan a resultados mediocres, quedando claro que muchos de los autos que se venden, tienen una calidad de seguridad bajísima o nula en muchos casos.
El “desarrollo” o más bien dicho, el reciclaje de modelos MUY antigüos, revela las falencias de los mercados latinos, donde en la mayoría de los casos no es obligatorio equipar Airbags o cumplir estándares de seguridad mínimos. Más que una vergüenza mediática, cumplir un test de seguridad con CERO estrellas es una alarma, ya que indica que el automóvil dejaría con lesiones graves o la muerte a sus ocupantes ante un accidente a velocidad totalmente legal o incluso por debajo de los límites.
La molestia de LatinNcap llegó a tal extremo, que el organismo envió una carta al CEO de General Motors, controladora de Chevrolet, para que deje de vender automóviles con tan bajos estándares de seguridad. Un ejemplo de ello es el Chevrolet Aveo, evaluado con CERO estrellas.
Algunas marcas se han comprometido a mejorar sus estándares en conjunto con LatinNcap, pero otras como Chevrolet (General Motors) ha hecho vista gorda del asunto. En el fondo de la tabla se encuentran varias marcas chinas, con modelos que ni siquiera son homologables en la mayoría de los mercados importantes.
A poner atención a la hora de comprar un automóvil, hay mucho más que dinero en juego.
Marca | Estrellas Latin NCAP |
---|---|
Jeep, Seat | 5,0 |
Honda | 4,8 |
Toyota | 4,5 |
Citroen, VW | 4,0 |
Ford | 3,8 |
Hyundai, Peugeot, Renault, Suzuki | 2,3 |
Nissan | 2,2 |
Fiat | 2,0 |
Chevrolet | 1,8 |
JAC | 1,0 |
Chery, Geely, Lifan | 0,0 |
Lamentablemente, marcas como GreatWall o MG, no han pasado por los test de LatiNcap.
A través de su página oficial, pueden ver videos y resultados detallados de muchos modelos.
De muestra, la terrible prueba hecha al Chevrolet Aveo en video:
Más sobre Autos
-
Así es el auto más largo del mundo: Mide 30 metros, tiene piscina, helipuerto y minigolf
"The American Dream" fue construido en 1986 y, tras ser restaurado, obtuvo el récord Guinness.
-
Ferrari está trabajando en su primer deportivo eléctrico: El plan es presentarlo en 2025
La marca italiana está estudiando cada detalle.
-
Las marcas de autos que vendieron más unidades en el mundo: Ranking estableció podio del 2021
Un rubro afectado por la pandemia, pero que igualmente registra transacciones importantes.
-
¿Un auto que cambia de color? BMW lo está desarrollando y lo presentó en la CES 2022
La fábrica alemana sorprendió a todos en el gran evento tecnológico.