Nueva restricción vehicular en Chile: ¿Se puede comparar con las nuevas tendencias mundiales?
- Guillermo Zúñiga, ex guía de Autos
- |
- Ver más de autos
Con la llegada de la nueva restricción vehicular a los autos catalíticos, y la nueva prohibición a los No Catalíticos, se ponen en discusión estos temas por parte de los usuarios, no todos están contentos y no todos creen que sea una medida realmente efectiva.
Las nuevas normativas se basa en dos aristas: la primera, es la contaminación, que no sólo se trata de lo que sale por el tubo de escape, si no, que también el polvo en suspensión que genera la circulación de los vehículos. La segunda es la contaminación que emana el motor en si, la que se ha ido ajustando a normas nuevas a medida que pasan las generaciones.
A pesar de que se sabe que el principal problema de la contaminación, no es el parque automotriz, sí representa un problema de calidad de vida frente a los atochamientos.
Objetivamente lo cierto es que con el paso del tiempo, han mejorado las tecnologías aplicadas a los motores y junto con ello, las normas que regulan sus emisiones, por lo que es claro que los automóviles más modernos son menos nocivos que los más antiguos. De hecho, un automóvil con motor convencional moderno, puede tener un impacto ambiental menor que uno eléctrico; a ello se suma el menor ruido que producen y el notable nivel de seguridad que se exige para los autos nuevos.
Podríamos decir que hay un negocio detrás de esto, para empujar la constante renovación del vehículo, pero lamentablemente es un hecho, que los autos más antiguos tengan que pasar a un proceso de “jubilación”. En la mayoría de las urbes importantes, excepto en Estados Unidos, los autos más “ancianos” han sido erradicados, salvo los que se inscriben como clásicos o históricos, que mantienen un permiso especial para moverse ciertos días.
El proceso es inevitable y la utilización de combustibles fósiles va en disminución clara. Los autos históricos o clásicos lo son por definición autos de uso ocasional, no de uso diario, por lo que usuarios que hoy están molestos con la prohibición de la circulación de estos en Santiago, deberán aceptar que el cambio cultural es una realidad, no sólo en Chile, si no que a nivel global y que viene desde hace años gestándose.
En otras partes del mundo, en lugar de restringir su circulación, se graba con impuestos la utilización de autos más antiguos, haciendo en muchos casos, que la paga de impuestos sea mayor que el valor comercial del vehículo, como sucede en Inglaterra por ejemplo. El promedio de vida útil real de un auto de uso diario, bordea los 15 años, un tiempo más que razonable para evaluar su costo y utilización.
El problema de fondo al que nos enfrentamos, es que el transporte público no ayuda a las personas a sopesar estos problemas de movilización, ya que casi en cualquier caso,el tiempo de viaje en automóvil es menor y más cómodo que en un bus o metro.
Los cambios y tendencias han llegado y las medidas se irán haciendo más restrictivas, pero con ello, la autoridad debe abrir otros canales para que la gente pueda optar, junto con organizar la ciudad de forma acorde a su evolución.
Más sobre Autos
-
Permiso de Circulación: Revisa los montos que deberán pagar los propietarios este 2023
El Servicio de Impuestos Internos dio a conocer la nueva tasación fiscal de los vehículos.
-
Licencia de conducir digital: Así funcionará el nuevo documento que se estrenará este año
A través de una aplicación, se podrá descargar. El objetivo de este proyecto será disminuir los accidentes de tránsito.
-
Talibanes presumen lujoso auto deportivo desarrollado a nivel local: Mira el video
El modelo ha sido desarrollado en suelo afgano durante los últimos cinco años.
-
Audi moderniza su clásico logo para el lanzamiento de su nuevo Q8 e-tron
La tradicional marca hizo cambios a sus clásicos cuatro aros.