Inicio » Autos » Equipo

Pagani, la historia del diseñador de los deportivos más caros del mundo

Hoy el Pagani Zonda, que recientemente finalizó su producción, es una eminencia en altas prestaciones.

El argentino Horacio Pagani se ha convertido en un referente mundial en automóviles exclusivos y deportivos de altas prestaciones. A la edad en que otros muchachos jugaban con miniaturas, él diseñaba y modelaba sus propios automóviles. Muy pronto se hizo famoso en su país al hacer un monoplaza de Fórmula 3 para el equipo oficial Renault. Su notoriedad aumentó como ingeniero y diseñador y sus grandes ídolos, Oreste Berta y Juan Manuel Fangio, se convirtieron en sus consejeros.

En 1983 su pasión lo llevó a la ciudad de Módena, en Italia. Con tal de trabajar en Lamborghini era capaz de barrer el patio de su fábrica. Pero no hizo falta, porque el ingeniero Alfieri creyó en él y le encargó dirigir el taller de materiales compuestos (composites) así participó en la construcción del modelo Countach Evoluzione.

pagani

Foto: espaciocoches.com/

Horacio Pagani

Como diseñador intervino en los estudios de estilo del P140 y del Diablo. Al comprender que el futuro de los grandes coches deportivos pasaba por la utilización de materiales compuestos, decidió fundar la sociedad Horacio Pagani Composite Research que, por supuesto, contó con Lamborghini entre sus clientes.

En 1991 fundó Módena Design, especializada en el diseño, la ingeniería y la construcción de maquetas y prototipos con las últimas técnicas en materia de composites. Hacía tres años que Pagani había concebido la idea de construir el superdeportivo Fangio, y a principios de 1992, el propio Fangio le presentó al doctor Dieter Zetsche, de Mercedes, que aceptó suministrarle el motor V12 para su coche.

Fangio murió y, por respeto a su memoria, Pagani decidió no utilizar su nombre, que cambió por el de Zonda. El auto fue concebido bajo la dirección del propio Horacio Pagani, desde el chasis de fibra de carbono a los trenes de ruedas pasando por el estilo, y para ello fueron necesarias 25.000 horas de trabajo. No fue, ni mucho menos una tarea fácil. De hecho, Pagani acuñó entonces una definición del Zonda: “Una búsqueda complicada de ideas sencillas”.

Hoy el Pagani Zonda, que recientemente finalizó su producción, es una eminencia en altas prestaciones. Conserva récords en el autódromo más complicado del mundo, Nurburgring, la cuna del desarrollo de muchos automóviles deportivos.

Horacio ha continuado sus andanzas lanzando el sucesor del Zonda, llamado Huayra, el que hasta el momento ha mejorado las prestaciones del Zonda sólo en su primera versión.

El Pagani Huayra, la última creación de Horacio y su marca

Pagani_zonda_revolucion_005_1024x768

En la imagen, el Zonda Revolucion, la despedida definitiva del modelo

Más sobre Autos

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios