Inicio » Autos » Equipo

Saab 96, el pequeño auto que hizo grande a la marca sueca

Éste pequeño modelo sueco es poseedor de una gran historia. Cosechó durante 20 años éxitos en el automovilismo europeo.

Svenska Aeroplan Aktie Bolag (Corporación Sueca de Aeroplanos) o más conocida como SAAB en todo el mundo venía hace algún tiempo desarrollando modelos de tamaño reducido para incursionar en nuevos mercados para la marca. El SAAB 93 fue el comienzo, con un pequeño chasis y un motor de 2 tiempos a mediados de los años 50. Entrando en la década del sesenta, SAAB comenzaba actualizando el 93, alargando su chasis y equipándolo con un motor nuevo. El resultado se denominó 96.

saab_96_green_2d_1975

El 96 estaría destinado a seguir con la tradición de SAAB de participar en los rallys europeos, tradición que comenzó en el rally de Montecarlo en 1950 y que dio sus primeros frutos al ganar la cita “Coup des dames” con un SAAB 92 en 1952.

Inicialmente el 96 era equipado con un motor de 3 cilindros en línea de dos tiempos y 750 cc erogando 38 caballos de potencia. Posteriormente el motor sería ampliado a 841 cc para producir 40 caballos en la versión de calle y 57 caballos en la versión utilizada para competir, gracias a 3 carburadores simultáneos y la inyección de aceite.

Erik Carlsson al volante de un SAAB 96 se quedó con el Rally de Montecarlo de manera consecutiva en 1962 y 1963 y con el Rally de Gran Bretaña desde 1960 hasta 1962 sin interrupción, ganó el rally de Acrópolis en Grecia el año 1961, el de San Remo 1964 y el de República Checa en 1967, además de un importante tercer lugar en el Baja 1000 de 1969. A pesar de que este pequeño SAAB no obtuvo campeonatos, sí cosechó interesantes victorias individuales demostrando su tremendo potencial como un auto ganador.

Una de las características que más acomodaba a los pilotos de Rally, era su palanca de cambios adosada a la columna de dirección, facilitando la conducción a pesar de que en la versión de calle era una rareza muy poco vista ya que su transmisión era mecánica y no automática.

Los primeros modelos fueron equipados con transmisión de 3 velocidades con primera marcha sin sincronización y frenos de tambor en las 4 ruedas. Posteriormente se adoptó una transmisión de 4 velocidades y otra de 3 con todas sus marchas sincronizadas y discos de freno en las ruedas delanteras.

saab-96-l-03

En 1967 el modelo sería actualizado con un motor de 4 tiempos e “V” proveniente del Ford Taunus 12M. La cilindrada era de 1,5 litros y producía 55 caballos de potencia, características que le permitían llegar al 96 a los 100 km/h en 16 segundos, una cifra nada despreciable tratándose de un auto de tamaño reducido. Con la aparición del 4 cilindros de 4 tiempos, la historia en el rally continuó, obteniendo el título del Rally de Gran Bretaña en 1968 y 1971. Stig Blomqvist se quedó con el Rally de Suecia desde 1971 hasta 1973 a bordo de un 96 V4 y fue campeón sueco de rally en 1971, 73, 74, 75 y 1976, todos a bordo de un SAAB 96 V4.

El SAAB 96 sobrevivió hasta 1980 cuando fue reemplazado por el SAAB 99. Sus reducidas dimensiones, su bajo peso, sus ruedas pequeñas y su poca distancia entre ejes lo hicieron maniobrable como ningún otro auto de rally.

Hoy, el 96 es recordado como un clásico de la historia del rally, tal vez menos conocido que el Mini pero no menos importante.

saab-96-06

Más sobre Autos

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios