Toyota baja los precios de sus híbridos ¿Son convenientes?
- Guillermo Zúñiga, ex guía de Autos
- |
- Ver más de autos
Toyota se ha convertido en uno de los referentes mundiales con sus exitosas ventas de los Híbridos. Fueron los primeros en poner en producción masiva esta tecnología que combina motor a combustión y eléctrico. Un híbrido es la fusión de dos mundos en contraste, pero es de las más exitosas iniciativas puestas en marcha.
El híbrido tiene ventajas sobre los modelos convencionales y sobre los eléctricos, gracias a su muy bajo consumo, bajas emisiones y autonomía extendida que no depende de estar enchufado a la red eléctrica. Actualmente, los modelos de esta categoría, gozan de gran popularidad, pero lamentablemente en Chile no han entrado con fuerza. Por ello, Toyota ha puesto bonos de rebaja de 3 y 8 millones en las dos versiones disponibles del Prius, dejándolos en un rango más competitivo con respecto a sus competidores. El Prius C bajó de $17.390.000 a $13.990.000 y el Prius Sedán bajó de $27.000.000 a $18.990.000.
En Chile, los autos híbridos no tienen restricción vehicular, pero más allá de ello, no tienen grandes beneficios. Su consumo es a la inversa que los autos convencionales, en ciudad tienen un desempeño que puede llegar hasta los 40 km/lt, por el contrario, en carretera homologan un consumo cercano a los 20 km/lt. Básicamente es porque en velocidad constante trabaja únicamente el motor a gasolina, dejando sin periodo de acción al motor eléctrico. En ciudad es más eficiente porque cada aceleración está a cargo del motor eléctrico y con cada frenada, éste recupera energía.
Los modelos Híbridos son convenientes siempre que los movimientos sean más de ciudad que de carretera. Comparados con competidores convencionales o diesel, los híbridos no representan una mayor ventaja económica, ya que su valor, hasta ahora, estaba muy por sobre alternativas similares en consumo.
En contraparte, y es donde los híbridos ganan, lo importante es su menor emisión de gases contaminantes. El gran “pero” de esta ventaja, es que se sabe que el proceso de fabricación del híbrido de Toyota, produce más CO2 que todo lo que podría dejar de emitir el auto, durante toda su vida útil, es decir, es un efecto anulado. (Este dato es válido hasta la generación anterior, no está claro si Toyota mejoró su proceso de fabricación).
El balance es algo complicado, los Prius tienen un diseño interior y exterior bastante cuestionable y que no a todo mundo agrada. Su equipamiento, calidad de materiales y terminaciones, quedan muy por detrás de competidores del mismo valor, incluso con el descuento. Pero, en ahorro de combustible en ciudad, son insuperables, aunque seguidos de cerca por modelos diesel o convencionales que sobrepasan los 20 km/lt en carretera.
En conclusión, los Prius son una gran opción, siempre que sus viajes sean por ciudad, que le guste su diseño y que le importe que cumpla más como un medio de transporte que como un vehículo de entretención o lujo.
Más sobre Autos
-
¿Cuáles son los modelos de autos más vendidos durante el desconfinamiento?
Chevrolet, Kia y Suzuki lideran el ranking entre las marcas.
-
Competencia para Tesla: Llegan a EE.UU. dos autos eléctricos chinos que serán los más “baratos” del mercado
Los modelos entrarán en fase de preventa a contar del 18 de agosto.
-
Publican video donde un Tesla habría esquivado un cerdo en la noche y Elon Musk lo comenta
Imágenes que están dando la vuelta al mundo y que sorprenden a los amantes del mundo motor.
-
Pedro Engel motiva a escuchar “la luz interior de tu vehículo”: Campaña para fomentar mantención del auto
El conocido astrólogo se refiere en forma "mística" a temas como el cambio de batería, aceite y neumáticos.