Inicio » Autos » Equipo

Ventas de autos 2010: Año récord en Chile

Las ventas de autos 2010 serán recordadas como las mayores de la historia del automóvil en Chile. Chevrolet, Nissan y Hyundai encabezan el ranking de marcas.

El número de fiestas de fin de año en el mundo de las marcas de autos es proporcional al éxito que se ha tenido en el año. Y este año hubo récord de fiestas por las ventas de autos 2010.

Nissan Terrano

Foto: Nissan Marubeni

La Nissan Terrano se convirtió en el modelo más vendido en Chile. Al menos a los concesionarios.

Así es, estos días abundan las sonrisas en las caras de los ejecutivos del sector.  Y no es para menos, el mercado de vehículos de pasajeros, SUV y comerciales livianos nuevos marcó un récord histórico de 289.280 unidades para las ventas de autos 2010, lo que equivale a un 68% de incremento respecto a las ventas de 2009.

Hay que observar que esta cifra se refiere a las ventas de vehículos desde importadores a concesionarios y no a los autos que realmente reciben patente y están circulando en las calles. Lo bueno es que los informes más recientes de la Cámara Nacional de Comercio Automotriz (Cavem), la asociación gremial que une a los concesionarios, y de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC), que suma a los importadores representantes de las marcas, incluyeron también las cifras de patentamientos, según el Registro Nacional de Vehículos Motorizados (RVM).

Según Cavem, la cifra corregida por el RVM para las ventas de autos 2010 alcanza a los 276.608 y, mientras que la de ANAC, es de 275.270. Aunque hay una pequeña discrepancia, las cifras son consistentes con un año realmente brillante en ventas, equivalentes a 67%, de incremento respecto a las del año anterior.

Según ANAC, ambas cifras –ventas a concesionarios y venta a público- “reflejan la fuerte recuperación e incremento de las ventas de este mercado, producto de la confianza de los consumidores por el desempeño de la economía, además de la disminución de la tasa de desempleo y la gran oferta crediticia, especialmente de entidades que ofrecen productos específicos de financiamiento adecuados para el sector automotor”.

Al comparar entre las ventas a concesionarios y las ventas a público para el periodo 2007–2010, si bien presentan una correlación, reflejan los diferentes escenarios económicos que se experimentaron en dicho periodo.

En el año 2007, las ventas a concesionarios fueron superiores en 3,8% a la venta a público, lo que entidades como ANAC considera una situación normal.

En 2008, producto de la crisis internacional, vemos que las ventas a público son superiores en sólo 2,4%, lo que implicó que hubo mayor presión sobre los stocks y, como consecuencia, mucha gente esperando a que le entregaran sus autos.

Esta situación se empezó a regularizar a partir de septiembre de 2009, para finalizar con ventas a concesionarios 3,9% superiores a la venta a público, lo que al cierre del año 2010 equivale a un 5%. Es decir, al menos a nivel gremial, las cantidades de autos disponibles en existencias se encuentran en niveles saludables.

En un análisis más detallado de las ventas de autos 2010, es muy llamativo que el segmento de vehículos comerciales creciera 85% en 2010; o sea, bien por encima de la expansión del mercado total. Aquí hubo un incremento de 91% de las ventas de camionetas a grandes flotas de la minería y sector forestal, como así también por efecto de la reconstrucción posterremoto.

Por otra parte, el segmento de los vehículos SUV creció 67%; es decir aproximadamente lo mismo que el mercado total, y el de pasajeros, 61%.

Autos más vendidos

Foto: Reuters

Chevrolet mantuvo su liderazgo en ventas.

Ahora, por marcas, el escenario mostró una sorpresa de último minuto, pues tras el usual liderazgo de Chevrolet (49.483 unidades vendidas), apareció Nissan, con 35.494 autos vendidos. Acá, la camioneta Nissan Terrano se convirtió en el vehículo más vendido en Chile, con casi 13.600 unidades, pero claro, al menos en lo que a las cifras de ANAC respecta, esas no son unidades que necesariamente hayan sido vendidas a clientes finales.

En tercer lugar llegó Hyundai, que logró 34.122 unidades.

Y para 2011 las cosas parece que serán todavía mejores, ya que tanto Cavem como ANAC proyectan ventas del orden de 320.000 a 325 .000 unidades. Eso sí, estas proyecciones se formularon antes de que el Banco Central anunciara su intervención en el precio del dólar, de modo que aún queda por saber cómo afectará esa variable en la ecuación de ventas de este año.

Más sobre Autos

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios