Inicio » Básquetbol » Equipo

¿Por qué no se puede llegar a un acuerdo en la NBA?

La NBA está en una gran crisis financiera y contractual entre los jugadores y dueños de los equipos. La solución no se ve en el corto plazo. Acá te explicamos el problema.
¿Por qué no se puede llegar a un acuerdo en la NBA?

Foto: ziprage.com

Derek Fisher junto a otras estrellas de la NBA

Este martes 04 de Octubre se ha llevado a cabo una reunión clave entre los jugadores de la NBA encabezados por el base de Los Angeles Lakers, Derek Fisher, presidente del sindicato, y los dueños de los equipos que juegan en la NBA para poner fin al Lockout o paro de actividades.

Era el momento en que se debía llegar a un acuerdo, ya que el inicio de la temporada corría peligro. En las reuniones anteriores (algunas duraron más de 6 horas corridas) ya se auguraba un pronto acuerdo porque las partes estarían acercándose en sus posturas. Pero todo esto se fue a la basura.

Antes de terminar la reunión, comenzaron a retirarse los miembros de esta mesa negociadora. Amare Stoudemire, jugador de los New York Knicks fue uno de los primeros en salir. Lo comenzaron a seguir los presidentes de los equipos, entre ellos Jerry Buss, dueño de Los Angeles Lakers. Con este abrupto final era obvio que las partes no habían llegado a un acuerdo y que el lockout continuaría.

En declaraciones posteriores, Derek Fisher dijo: “Hoy no fue el día para que lográramos esto.  No fuimos capaces de acercarnos siquiera a una reducción de la brecha que hay entre nosotros”. El director general de la asociación de jugadores Billy Hunter comentó a los medios que “Nuestros chicos han mostrado que están dispuestos a que se pierdan partidos” en relación a la perdida de remuneraciones que tendrán los jugadores si no se juega la temporada regular de la NBA. También comentó que no sabe cuándo tendrán una próxima reunión, la cual puede ser en uno o dos meses.

¿Por qué no se puede llegar a un acuerdo en la NBA?

Foto: Emol.com

David Stern, Comisionado de la NBA, explica el fracaso en las reuniones.

Posteriormente fue el turno de David Stern, comisionado de la NBA, para que enfrentara a los medios y lanzara la bomba que nadie quería escuchar: Se suspende completamente la pre-temporada y si al lunes 10 de Octubre no se llega a un acuerdo, se suspenderán las primeras 2 semanas de la temporada 2011-12 de la NBA.

Pero ¿porqué no se puede llegar a un acuerdo entre las partes?

La clave de las negociaciones es la repartición del BRI entre los jugadores y los equipos. El BRI es la sigla de Basketball Related Income, o sea, Ingresos Relacionados con el Baloncesto y como el nombre lo indica, incluye todos los ingresos que generan la NBA, NBA Properties y NBA Media Ventures. El desglose más fino del BRI engloba a las entradas que tienen los equipos en la temporada regular y playoffs, parking, derechos de transmisión (televisiva y radial) y ganancias generadas en:

  • partidos de exhibición
  • promociones de equipos
  • sponsors
  • campus de pretemporada
  • ventas de bebidas
  • el 40% de las suites de lujo de los estadios
  • las localidades Premium
  • el 40% de la firma de los estadios
  • entre el 45% y el 50% de los “naming rights” de los estadios
  • la concesión de las tiendas de los estadios
  • ganancias generadas en los All Star
  • Open McDonald´s
  • otros eventos similares
  • los derechos de televisión internacional
  • lo obtenido por NBA Properties.
¿Por qué no se puede llegar a un acuerdo en la NBA?

Foto: espndeportes.com

Kobe Bryant también participó en la reunión

De este reparto, el antiguo contrato colectivo estipuló que sería del 57% a los jugadores y el 43% a los Equipos. En las nuevas negociaciones, los propietarios de los equipos han pedido a los jugadores ser más flexibles por las grandes cantidades de pérdidas en los balances de la mayoría de los equipos. Los jugadores lo han considerado y han bajado hasta un 53% pero los Equipos han pedido que se bajen a un 47%. Incluso David Stern dijo que habían ofrecido que el reparto fuera del 50% para cada uno. Cada punto porcentual según cálculos de los expertos, supone unos 40 millones de dólares. El 7% que pretenden ganar los propietarios de los equipos (pasando del actual 43 al 50%) les generaría ganancias por 280 millones de dólares los cuales se repartirían en las 30 franquicias y ayudarían a apaliar los 300 millones de dólares en pérdidas de la anterior temporada.

Por su parte, los jugadores al bajar un 4% (del 57 al 53%) dejan de recibir unos 160 millones de dólares. Según se ha filtrado, los jugadores no quieren bajar del 53% ofrecido mientras que los equipos solo subieron su propuesta de un 46 a un 47% aunque también lanzaron la oferta del 50% pero acompañado de una “letra chica” que no les gustó a los jugadores. Este 3% de diferencia (entre el 50% propuesto por los equipos y el 53% por los jugadores) suponen unos 120 millones de dólares, de los cuales 4 millones llegarían a cada equipo o 260.000 dólares a cada jugador.

Sin duda se está jugando con grandes cantidades de dinero y mientras las posturas sigan muy radicales harán que el panorama a corto plazo no sea para nada alentador. Solo queda esperar que no ocurra lo que sucedió en la temporada 1998-99 cuando solo se jugaron 50 de los 82 partidos por esta misma situación de negociaciones en un nuevo acuerdo colectivo.

Más sobre Básquetbol

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios