China se enfrenta con la NBA por un tuit que abogaba por libertad en Hong Kong: Millonarios contratos en riesgo
- Rodrigo Yáñez, ex guía de Básquetbol
- |
- Ver más de basquetbol
La NBA ya se encuentra en plena pretemporada calentando los motores y muchos equipos están realizando giras por distintas partes del país e incluso en el extranjero.
Uno de esos equipos es Houston Rockets, los cuales se encuentran en China jugando con equipos locales para hacer funcionar a sus nuevas piezas, entre ellas, la dupla de James Harden y Russell Westbrook. Pero no es una casualidad que estén en China. Los Rockets son uno de los equipos más queridos en ese país a raíz de que una leyenda china como Yao Ming jugó con ellos marcando un hito histórico para la NBA y para el país. Pero ahora las cosas se están colocando un poco oscuras.
Desde el país asiático, Daryl Morey, General Manager de los Rockets y responsable de elevar el nivel del equipo estos últimos años, ocupó su cuenta personal de Twitter para escribir un mensaje: “Lucha por la libertad. Apoya a Hong Kong”.
China lleva adelante una fuerte disputa con Hong Kong, conflicto que últimamente está más incendiado que nunca, por lo que estas declaraciones no pudieron llegar en un peor momento. Obviamente el mensaje fue borrado rápidamente, pero a pesar de las explicaciones dadas por el mismo ejecutivo y también por el presidente de los Houston Rockets, China no perdonó.
La Asociación China de básquetbol presidida por el mismo Yao Ming cortó relaciones con los Rockets. Las marcas Li Ning y el Banco Shanghai, auspiciadores de los Rockets comunicaron que congelarían los contratos y en algo que golpea a la NBA completa, la empresa Tencent Sport que renovó contrato con la NBA por 5 años y 1.500 millones de dólares para transmitir los partidos de la NBA en China ha decidido en un principio no transmitir los partidos de los Rockets y ahora, para no transmitir ningún partido de pretemporada de la NBA.
A raíz de esto último, más de 3 millones de chinos han exigido el reembolso de sus dineros por la suscripción a la empresa Tencent, ya que no podrán ver los partidos y se espera que esto pueda seguir creciendo, ya que se estima que son más de 500 millones de personas los espectadores chinos que disfrutan de la NBA.
El comisionado Adam Silver ha tratado de apagar el fuego, pero tampoco lo hizo de la mejor forma. En un principio solo se dedicó a dar un comunicado indicando que la NBA está a favor de la libertad de expresión, lo que para los chinos fue un apoyo a las declaraciones del ejecutivo. El mismo Silver tuvo que salir a dar declaraciones a la prensa explicando lo que realmente quería decir, donde trató de separar el pensamiento de la NBA versus las declaraciones realizadas a título personal por jugadores y ejecutivos.
Sin duda, este episodio está creciendo como una bola de nieve justo en el peor momento de las relaciones económicas y políticas entre EEUU y China.
Más sobre Básquetbol
-
Venus Williams baila como porrista en partido de la NBA y se lleva toda la atención: Mira el video
La tenista fue parte de una coreografía en apoyo a Los Angeles Lakers, en la que también participó James Corden.
-
Leyenda de la NBA Charles Barkley enfrenta grave acusación por supuesta violencia de género
Charles Barkley es acusado por una periodista de amenazarla luego de una pregunta que molestó al ex pivot.
-
Comenzó la NBA: Estos son los equipos favoritos y las figuras a seguir
Por primera vez en cinco años el favoritismo de los Golden Warriors es cuestionado.
-
Lebron James se burla de un rival tras humillación en pleno partido de los Lakers
Ante la jugada de un compañero que dejó en el suelo a un jugador de los Warriors, Lebron no pudo contenerse.