10 celebridades que fueron vetadas en países lejanos, ¿qué escándalos protagonizaron?
Guía de: Celebridades
- Nicolás Chiesa
- Ver biografía
- |
-
Ver más de celebridades
A los muchachos (y muchachas) de la vida grandiosa no les han faltado los escandaletes y complicaciones. Muchas de éstas se han ido de las manos y han llegado al extremo. Por ejemplo, al extremo de ser prohibidos en países lejanos. A veces con razón, a veces por legislaciones extremas.
Muchas de las grandes celebridades del mundo han pasado por las listas negras. Desde artistas de prestigio hasta cantantes de éxito inmediato, pasando por actores y, por qué no, alguna heredera de inmensas fortunas que han llegado a este mundo sin talento para ninguna actividad. En el listado de famosos prohibidos hay de todo. Repasemos algunos de los grandes casos, a ver si estás de acuerdo acerca de por qué algunos países les negaron la entrada.
Diego Maradona
El gran astro del fútbol mundial estuvo prohibido en los EE.UU. durante décadas. Después de que el control antidoping lo sorprendiera con sustancias prohibidas para la actividad deportiva durante el lejanísimo mundial de 1994, Maradona pasó 22 años sin poder entrar al país del norte. No fue eso sólo. El apoyo abierto del genio de la pelota al régimen castrista y las críticas incidieron en llevar hasta el extremo una sanción mínima. ¿Lo curioso? EE.UU se jacta de ser un país de grandes libertades individuales.
Brad Pitt
Siete años en el Tíbet le costó al actor una larga prohibición en el Asia, en diversos países. Así parece, a algún jerarca no le gustó el film y eso alcanzó para que un ser humano no pudiera vagar libremente por el mundo. Muy mal, chinos. Tan mal como los americanos. Así parece, los gobiernos desastrosos no entienden de hemisferios, fronteras ni inquietud ni conocimiento humano.
Los Beatles
Hablando de persecuciones políticas, John Lennon fue perseguido por medio EE.UU. durante décadas. Pero al muchacho de “Imagina que no hubiera países” lo detestaban muchas más naciones, tal vez más por aquello de “Imagina que no hubiera posesiones”, detalle que molestaría mucho más que el hecho de que no hubiera estados. Su banda de joven, unos tales Beatles, fueron prohibidos en Filipinas. A los chicos se les ocurrió no visitar a la primera dama en 1966 y allí cayeron en la lista negra: casi-casi un orgullo.
Lady Gaga
El país que negó la entrada a Lady Gaga fue Indonesia. La explicación fue de lo más vaga y se pareció más a lo típico en estos casos: algún funcionario mediocre con celos del éxito de otras personas. “Su música era demasiado vulgar”, explicó el estado por medio de un comunicado. ¿Quién habrá redactado el informe? Lo dicho, nadie lo sabe. A Gaga la aman miles de millones de personas en el planeta.
Miley Cyrus
Si la música de Lady Gaga les pareció vulgar a algunos, ¿qué les parecerían las fotos de Miley, ehhh, orinando? Tranquilos. No las mostraremos aquí y lleva no mucho más de dos segundos googlearlas. Pero lo peor es que no fue eso lo que le valió una prohibición a la exHannah Montana en China, sino una foto… achinándose los ojos. Mil años de historia para ser tan infantiles. Los chinos, claro.
París Hilton
Convengamos que el caso de París es distinto al de los anteriores. La heredera de la fortuna Hilton no tiene talento alguno. Bueno… alguno puede ser, depende cómo se considere aquello que la hizo famosa. La cuestión es que por sus causas implicadas al consumo de drogas, la blonda tiene prohibida su entrada al Japón (Maradona también estuvo prohibido allí).
Roman Polanski
El genio de la cámara tiene su entrada cerrada a EE.UU. El caso es delicado. Hace 40 años y según la justicia estadounidense, el hombre tuvo sexo con una menor, hecho condenable casi en cualquier estado del planeta. El director tiene hoy 83 años y jamás ha podido superar aquella noche (aunque eso no le impidió seguir rodando). Una última reflexión: sobre otro genio, Woody Allen, pesan similares acusaciones. Pero no es lo mismo haber nacido en New York que en el resto del mundo. Así funcionan la doble moral, que existe, y la doble justicia, que se supone que no existe.
Jon Bon Jovi
China tiene entre ceja y ceja al Dalai Lama. Y a quienes lo apoyen, les caerá el peso de la censura. El cantante de las canas sexys usó una remera del referente tibetano durante un show en Taiwán y así sentenció su concierto en el país comunista. Si de censurar se trata, estos chinos se anotan en todas.
Madonna
Caso similar al de Bon Jovi y los países que se comprenden como derbys de fútbol. Después de actuar en Israel en 2004, la artista quería viajar a Egipto. A la extravagante Madonna se le ocurrió que uno pudiera no hacer diferencias entre países. Qué locura. Para eso faltan… miles de años de evolución humana. ¿Será Madonna un ser evolucionado llegado del futuro? Tampoco exageremos.
Beyoncé
Malasia, el país de las torres más altas y la Formula 1 de noche cerró sus puertas a Beyoncé. ¿La razón? El vestuario de la actriz es muy osado ¡A quién se le ocurre vestir remera blanca y jeans! Cerramos así el artículo, con la reflexión más sencilla: Los censores y los trogloditas son como los mosquitos: están por todos lados.
Más sobre Celebridades
-
El emocionante saludo de Máximo a Cecilia Bolocco por su cumpleaños: “Me tienes llorando”
El hijo de la diva felicitó a su madre por su cumpleaños nro. 57 a través de las redes sociales.
-
Dwayne Johnson dejó de ser la celebridad mejor pagada en Instagram: ¿Quién lo superó?
Tras dos años de reinado, Cristiano Ronaldo le quitó el primer puesto a "la Roca".
-
Eiza González conquistó a uno de los galanes más admirados de Hollywood
Jason Momoa se separó luego de veinte años de matrimonio y encontró refugio en los brazos de la mexicana
-
Los desconocidos hermanos de Elon Musk y su desarrollo a la sombra de su controvertido padre
Tres hermanos del hombre más rico del planeta llevaron adelante sus propios sueños para escapar de un padre difícil.