Nueva ley prohíbe a ciclistas usar las veredas: Conoce sus detalles
- Anselmo Herrera - aporte para Ciclismo Urbano
- |
- Ver más de ciclismo-urbano
Como “Ley de convivencia de modos” fue bautizada la nueva normativa que regirá la interacción en las calles entre autos, ciclistas, peatones y todos quienes circulen por las diferentes vías de Chile.
La nueva ley de convivencia vial, que será promulgada en las próximas semanas, impone una serie de nuevas reglas, las que afectarán principalmente a ciclistas y quienes usan patinetas, patines y scooters.
La norma más importante es la que obliga a los ciclistas a transitar por el costado derecho de la calle (o por la izquierda si hay vías exclusivas para micros) en caso de no existir una ciclovía, un tema que generaba constante debate por los reclamos de los peatones. Pero los ciclistas no serán los únicos que ya no podrán usar las veredas para circular, tampoco podrán hacerlo quienes usen patinetas, patines y scooters.
La nueva ley contempla excepciones: los menores de 7 años que estén con sus padres, los menores hasta 14 años y los adultos mayores podrán seguir usando las veredas.
Respecto a los automovilistas, también habrá cambios: al adelantar bicicletas, patinetas y scooters, deberán hacerlo manteniendo una distancia de 1,5 metros, para resguardar su seguridad.
Luis Stuven, secretario ejecutivo de la Conaset (Comisión Nacional de Seguridad del Tránsito), dijo a La Tercera que la nueva ley busca “hacer convivir de manera armoniosa a todos los modos de transporte. La idea es que tengan una posición de igualdad y ninguno esté por sobre otro”.
#AgendaMTT | "Nuestro objetivo final es salvar vidas en el tránsito." Luis Alberto Stuven, Secretario Ejecutivo de @CONASET_ en @sonarfm Chile sobre la Ley de Convivencia de Modos que entrará en vigencia este año. #MuéveteConResponsabilidad pic.twitter.com/lhdxZsYQzP
— CONASET (@CONASET_) April 11, 2018
Según las cifras entregadas por Stuven, el 52% de las muertes en accidentes viales corresponde a ciclistas, caminantes o motociclistas.
La nueva ley tiene una vigencia diferida, esto implica que luego de ser promulgada pasarán seis meses antes de su pleno uso, o sea que a fin de año entraría en pleno funcionamiento. Ese tiempo será usado para su correcta implementación, arreglando por ejemplo las ciclovías para adecuarlas a la nueva reglamentación.
Más sobre Ciclismo Urbano
-
Buses a pedal: La innovadora y sustentable forma de llegar al colegio
El proyecto no solo es una ayuda para el medio ambiente, sino que los pequeños aprenden sobre seguridad de una forma entretenida y dinámica.
-
Ciclista se salva de milagro de morir aplastado por una micro: ¿Quién tiene la culpa?
El incidente fue grabado por la cámara de un conductor quien posteriormente subió las imágenes a su cuenta de Twitter.
-
Francia sorprende con inédita medida: Paga por usar la bicicleta
Las empresas les pagan a sus trabajadores por ir a trabajar pedaleando.
-
Ciclista desnudo protagoniza provocadora campaña contra accidentes en las calles
Los atropellos y accidentes que viven a diario los ciclistas motivaron esta comentada campaña.