Testimonio de un ciclista en Suecia: Ojalá fuera siempre así
- Fernando Andunce, ex guía de Ciclismo Urbano
- |
- Ver más de ciclismo-urbano
“Min cykel har blivit stolen!” (me robaron la bicicleta) decía el estado de un amigo que vive en Suecia desde hace un año. No dejó de sorprenderme el pensar que hasta allá, donde siempre se lee que tienen gran respeto al prójimo y los robos son escasos, pasen cosas así. Le pregunté cómo fue lo sucedido y me contó que llego tarde de una fiesta, comunes en esos lados debido a la llegada de primavera-verano y dejó la bicicleta como siempre en el estacionamiento afuera de su edificio. Al día siguiente simplemente no estaba.
La bici la dejó afuera y sin cadena ni nada que la asegurara, porque se acostumbra que eso sea siempre así. Nadie se roba las bicis y se les respeta mucho. En el fondo el robo fue un hecho aislado y si le hubiese puesto un candado nada hubiese pasado. De todas maneras un amigo español que vive cerca de su edificio le paso una bicicleta en desuso y todo arreglado. Si bien esto nos demuestra que “en todas partes se cuecen habas” (nadie se salva), no me deja de sorprender la conciencia ciudadana hacia este vehículo.
Me cuenta que allá la cosa es bien simple. Espacio Compartido en el centro y ciclo-vías en las periferias. Además las 2 ruedas son consideradas un vehículo más (como en Holanda) y tienen ganado un buen lugar en el desarrollo urbano sustentable de este país.
En este país escandinavo pedalear con frío no es un tema y según me cuenta es bastante gratificante el no sufrir tanto con el clima debido al constante pedaleo por las calles de Gotemburgo, cosa a tener en cuenta, sobre todo los detractores de las bicicletas, que siempre ponen de ejemplo “en invierno te cagai de frío pedaleando” y con eso se encargan de espantar a posibles interesados en la bici. Buscando por la red encontré el siguiente video de un Hispanoparlante viviendo en Suecia, el cual nos muestra lo común y corriente que es un día de pedaleo en esos lados.
Otra garantía de Suecia es que si bien es un extenso país, cuenta con una estupenda red de vías y senderos para bicicleta tanto en las ciudades como en los pueblos y sus alrededores. Además, existen por todo el país rutas bien marcadas donde disfrutar del ciclismo y se fomentan las vacaciones en bicicleta. Es un país de Ciclo-turismo.
Qué agradable puede ser el vivir o visitar ciudades que consideran a la bicicleta en su desarrollo urbano, ¿No les parece raro que mucha gente viaje a estos lugares entre otras cosas para ver y sentir el gran respeto de la ciudadanía hacia la bicicleta y aprovechar de conocer la ciudad circulando en ella, pero en sus propias ciudades de origen no hacen nada por fomentarla? Creo que cada uno de nosotros debe promocionar siempre las bondades de este vehículo y consiguiendo al menos sumar unos cuantos amigos y estos a su vez continúen con la cadena, se puede avanzar bastante en su masificación.
Para despedirme les dejo otro video de un universitario español viviendo en la ciudad de Linköping, el cual nos muestra en forma empírica y vivencial cómo es transitar a diario por las calles de Suecia.
Más sobre Ciclismo Urbano
-
Nueva ley prohíbe a ciclistas usar las veredas: Conoce sus detalles
La “Ley de convivencia de modos” también se aplicará a patinetas, scooters y patines.
-
Buses a pedal: La innovadora y sustentable forma de llegar al colegio
El proyecto no solo es una ayuda para el medio ambiente, sino que los pequeños aprenden sobre seguridad de una forma entretenida y dinámica.
-
Ciclista se salva de milagro de morir aplastado por una micro: ¿Quién tiene la culpa?
El incidente fue grabado por la cámara de un conductor quien posteriormente subió las imágenes a su cuenta de Twitter.
-
Francia sorprende con inédita medida: Paga por usar la bicicleta
Las empresas les pagan a sus trabajadores por ir a trabajar pedaleando.