Inicio » Ciencia » Equipo

Chile podría recibir a fines de diciembre vacuna de Pfizer contra coronavirus

El medicamento, según lo anunciado por las autoridades, necesita primero la aprobación del ISP y el Minsal.

Han pasado ocho meses desde que se propagara el Covid-19 en Chile y hasta el momento no se ha masificado el uso de una vacuna para combatirlo. Razones hay muchas, pero lo primordial para el Ministerio de Salud ha sido que cada una de las propuestas de los distintos laboratorios, que aseguran tener la solución a este grave problema sanitario, es que cumplan con todos los estándares internacionales acerca de su efectividad.

En este contexto, el laboratorio Pfizer, que asegura tener una vacuna que tiene un 90% de efectividad y ya había adquirido un compromiso con nuestro país de proporcionarle 10 millones de dosis de este producto, presentará, durante la próxima semana, la documentación requerida para que el Instituto de Salud Pública (ISP) autorice el uso de ésta en Chile.

Foto: Elperiodico.com

Foto: Elperiodico.com

Si el Gobierno acepta esta propuesta, claramente se podrían acelerar los plazos que estaban predefinidos y, probablemente, las primeras dosis de la vacuna Pfizer podrían estar disponibles entre la última semana de diciembre y la primera semana de enero.

“En los siguientes días haremos la presentación de la información a la agencia regulatoria en Chile (ISP)”, afirmó Ana María Karachón, Directora de Asuntos Corporativos de Pfizer Chile.

Sobre esta solicitud en particular, el director (s) del ISP, Heriberto García, sostuvo que una vez que se reciba la documentación, ésta se revisará y, si es favorable, el permiso podría concretarse dentro de un mes.

“Solo una vez que se cuente con estas dos autorizaciones se podrá empezar a programar la llegada de las potenciales primeras dosis, en línea con lo que defina el Ministerio de Salud”, sostuvo Karachón.

Más sobre Ciencia

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios