Inicio » Ciencia » Equipo

“Paro”: La foca robot con inteligencia artificial que ayuda a personas con Alzheimer

En algunos países es conocido como "Nuka" y fue creado por el profesor Takanori Shibata.

paro-nuka-1

Como suele suceder en el mundo de la medicina, hay tratamientos que no generan consenso, teniendo defensores y detractores.

Uno de ellos es la roboterapia y su aplicación en tratamientos para personas con demencia o Alzheimer, que a través de la inteligencia artificial y múltiples sensores interactúan con los pacientes.

Dentro de estas terapias aparece “Paro” (Personal Asistant Robot), un robot con forma de foca bebé que fue creada por el profesor japonés Takanori Shibata en el Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología Industrial Avanzada de Japón (AIST), que se ha transformado en el más usado alrededor del mundo para estas enfermedades.

paro-nuka-3 paro-nuka-2

Shibata ha declarado que al envejecer hay algunas personas que necesitan ciertos cuidados porque tienen algunas dificultades en algunos niveles de la demencia como “depresión, dolor y agitación”, situaciones en las que “Paro” (o Nuka como se le conoce en España) puede ayudar.

“Paro” fue desarrollado como una herramienta terapéutica basada en la idea de evolución de la terapia animal, con beneficios similares a los obtenidos con ese tipo de tratamientos.

La apariencia y textura de “Paro” la hacen entrañable y amigable, siendo su mayor potencial el afectivo.

Más sobre Ciencia

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios