“Los Juegos del Hambre” y por qué hay que ir a verla
- Miguel Osorio, ex Guía de Cine
- |
- Ver más de cine
En una época no especificada, los Estados Unidos como nosotros los conocemos ya no existen y sólo hay una nación, Panem. Esta suerte de país dividido en 12 distritos, hace 70 años sufrió un levantamiento fallido y producto de aquello, en forma de castigo, el poder central conocido como el Capitolio realiza “la cosecha anual”. Lo último consiste en un sorteo en el cual se eligen un hombre y una mujer de cada distrito (de entre 12 a 18 años), ellos son los tributos, que deben competir en el show televisivo “Los Juegos del Hambre”. Esta competición es hasta el último hombre en pie y asegura al ganador una vida -valga la redundancia- sin hambre (entendamos esto como suministros y comida de por vida).
Nuestra protagonista es Katniss Everdeen (Jennifer Lawrence), residente del Distrito 12 (el más pobre de todos), cuida de su madre (Paula Malcomson) y de su hermana menor, Primrose “Prim” (Willow Shields). Durante la última cosecha Prim, con 12 años, es seleccionada para participar en “Los Juegos del Hambre” y su hermana mayor se ofrece de voluntaria para remplazarla. Katniss constantemente caza ilegalmente fuera de los límites del Distrito 12 y con ello ha logrado desarrollar habilidades de sobrevivencia, rapidez y sigilo sobresalientes. Antes de comenzar “Los Juegos del Hambre” a Katniss y a su pareja sorteada, Peeta Mellark (Josh Hutcherson), se les asigna el estilita Cinna (Lenny Kravitz) y un asesor-mentor, Haymitch Abernathy (Woody Harrelson), ellos serán los encargados de que sus ahijados den una buen espectáculo y dejen una buena impresión a los patrocinadores. Hasta acá no más llego con la trama… puedes leer más de los personajes en este artículo de la categoría Literatura Fantástica de @Guioteca.
El elenco es completado con actores como Elizabeth Banks, que interpreta a la presentadora de los juegos, Effie Trinket; Donald Sutherland en el cuerpo del Presidente Snow, Stanley Tucci como Caesar Flinckerman, entre otros. La cinta es dirigida por el director Gary Ross y esta basada en el primer libro de la trilogía literaria homónima de la escritora Suzanne Collins.
Razones para ver la película:
- Buen elenco que cumple su función, sin sobre-actuaciones y personajes bien definidos, no falta ni sobra nada.
- Pese a su calificación (mayores de 18 años) no es una película que podamos señalar como de “cacería humana morbosa”.
- Es una adaptación bien trabajada y proyectada.
- No es necesario leerse los libros de la saga literaria homónima para entender detalles, de hecho motiva la lectura de los mismos (aporte a la cultura).
- Es un tapabocas para todos los que quisieron compararla con “Harry Potter” o “Crepúsculo”, demasiado alejado de ellas y de mejor calidad.
- Si sales del cine y encontraste que te gustó la película, no te asustes, como van las cosas habrá 2º parte si o si.
- Por último, la cinta puede no ser precisamente una obra de arte en cuanto a ciencia ficción se trata, pero entretiene, atrapa y cumple su cometido.
Más sobre Cine
-
¿Cuál es la mejor plataforma para ver películas? Comparativa de lo mejor y lo no tan bueno de cada una
Analizamos los pros y los contras de los servicios de streaming para ver producciones en formato online.
-
Nominados al Oscar 2023: Estas son las películas que compiten entre lo mejor del año
"Todo en todas partes al mismo tiempo" encabeza las nominaciones.
-
El impensado destino de Ke Huy Quan: El niño de “Indiana Jones”, olvidado por Hollywood y que hoy es carta para el Oscar
A los 51 años, obtuvo reconocimiento por la cinta "Todo en todas partes al mismo tiempo".
-
Murió Gina Lollobrigida a los 95 años: Adiós a la admirada diva del cine italiano
Vivió sus últimas décadas alejada de la actividad cinéfila, pero rodeada de escándalos.