“Violeta se fue a los cielos”, a los Oscar y a los Goya
- Hernán Lucero, equipo de Cine
- |
- Ver más de cine
Era la gran favorita, pero solo faltaba la confirmación del Ministerio de Cultura para hacerlo oficial. “Violeta se fue a los cielos”, el sexto largometraje de Andrés Wood y protagonizada por la actriz Francisca Gavilán representará a Chile en la carrera por el premio más importante de la industria, el Oscar, en la categoría de Mejor Película en lengua Extranjera y en los Goya de la Academia Española de cine como Mejor Película Hispanoamericana.
La producción obtuvo 26 votos de los 37 miembros de un comité integrado por representantes de áreas como la dirección, producción, guionistas, músicos de cine, técnicos y actores. “Post Mortem” elogiado filme de Pablo Larraín que el año pasado compitió por el León de Oro en el festival de Venecia logró 5 sufragios y “Ulises” del realizador Oscar Godoy solo 3 preferencias. Otros 3 miembros se abstuvieron de la elección.
Con este reconocimiento “Violeta se fue a los cielos” accederá a los beneficios otorgados por la Ley de fomento Audiovisual que se hará parte en la campaña de promoción y difusión de la película en los Estados Unidos y España para lograr quedar seleccionada entre las 5 películas que optarán en cada premio.
Esta no es la primera vez que un filme de Andrés Wood compite por ambos premios, el 2005 “Machuca” representó a Chile en los Oscar donde, pese a su favoritismo, no logró la ansiada nominación, pero tuvo su revancha en los Goya donde fue nominada, pero sucumbió frente a la que se convertiría en su bestia negra, el drama uruguayo “Whisky”. Wood volvería el 2009 a los Goya con “La buena Vida” donde finalmente obtuvo el galardón.
Considerando a “Violeta se fue a los cielos” como la película chilena más taquillera del 2011 (superando los 300 mil espectadores) y los elementos de cine de industria que se está tratando de fomentar en nuestro país, se ha convertido en la mejor elección de este año para representar al país en ambas premiaciones, donde tiene grandes chances de convertirse en el primer largometraje nacional en ser nominado al Oscar.
El Consejo de la Cultura debería además apoyar a este largometraje y a “Post Mortem” en los Globos de Oro, premio que no tiene un reglamento de selección por país y que es entregado por la Asociación de Prensa Extranjera donde la periodista chilena Yenny Nun es miembro, y quien fue clave en diciembre del 2009 cuando “La Nana” de Sebastián Silva fue nominada como Mejor Película Extranjera,
Todo se conocerá el próximo 24 de enero cuando se den a conocer la lista de competidores por la estatuilla dorada.
Más sobre Cine
-
Dakota Johnson: Sus batallas personales y el giro en su carrera en busca de “autenticidad”
En el último tiempo, debutó como productora y se ha reinventado como actriz.
-
10 películas que fueron destrozadas por la crítica y hoy son un éxito en Netflix
Pese a recibir muy malos comentarios, estos films son muy populares en la plataforma de streaming.
-
¿Qué fue de Taylor Lautner? “Jacob” de “Crepúsculo” rechazó la fama y ahora ha vuelto
El actor tuvo problemas para lidiar con el éxito de la saga y se alejó del cine.
-
Ana de Armas como Marilyn Monroe: Así es el prometedor tráiler de la película de Netflix
La actriz es la protagonista de "Blonde", biopic que se estrenará en septiembre de este año.